
Se busca garantizar el uso correcto de recursos en municipios con alerta por feminicidio y desaparición
La Comisión legislativa encargada de las alertas por feminicidio y desaparición en el Estado de México comenzará a trabajar directamente con los 11 municipios que cuentan con estas declaratorias. El objetivo es verificar cómo se están aplicando los recursos públicos destinados a atender esta problemática y apoyar a cada ayuntamiento en el cumplimiento de acciones establecidas.
Durante las reuniones, las autoridades locales presentarán diagnósticos sobre los casos de feminicidio y desaparición, reportarán el uso de los recursos recibidos y compartirán medidas implementadas para abordar la situación. También se propondrá la firma de convenios de colaboración con las alcaldías y áreas de atención a mujeres, para coordinar esfuerzos y fortalecer las políticas de prevención y sanción.
La diputada Ana Yurixi Leyva, presidenta de la Comisión, adelantó que el primer encuentro será en Valle de Chalco. Subrayó que el papel del legislador implica estar en el territorio, escuchar a la población y actuar con firmeza: "No basta con ocupar espacios públicos, hay que honrarlos con acciones reales".
Durante la sesión, otras diputadas y diputados coincidieron en que este ejercicio contribuirá a visibilizar el trabajo del Congreso y garantizar el buen uso de los recursos. También se acordó revisar la propuesta de solicitar una reunión con el titular de la Fiscalía estatal, para avanzar en una agenda conjunta.
TE SUGERIMOS: Congreso Edomex va por testigos sociales obligatorios
Los municipios con alerta por feminicidio desde 2015 son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. Por desaparición, desde 2019: Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.