
Legisladores llaman a hacer obligatoria la participación ciudadana en licitaciones para combatir corrupción
Durante un foro sobre testigos sociales realizado en el Congreso mexiquense, las y los legisladoresMaurilio Hernández (Morena) y Ruth Salinas (MC) resaltaron la importancia de dar mayor fuerza legal a esta figura ciudadana, clave en los procesos de licitación y contratación.
Ambos coincidieron en que se necesita capacitar más personas, darles presencia en municipios, oficialías y organismos autónomos, así como hacer obligatoria su intervención en estos procesos.
Ante la extinción del Infoem, insistieron en la urgencia de legislar en la materia y ajustar el marco jurídico para garantizar su participación.
Hernández recordó que el Infoem y la UAEM son las instancias encargadas de certificar testigos sociales, por lo que se deben buscar alternativas legales ante el nuevo contexto.
Por su parte, Salinas anunció que su bancada presentará una iniciativa al respecto y adelantó que organizará foros ciudadanos para construirla con base en el diálogo.
Luis David Miranda, secretario de Administración y Finanzas del Congreso, informó que en 2024 se llevaron a cabo 11 licitaciones públicas con presencia de testigos sociales.
TE SUGERIMOS: Congreso mexiquense aprueba desaparición del Infoem
Liliana Dávalos, titular del OSFEM, destacó que esta figura existe desde 2000 y fue regulada en 2004. Subrayó su valor en la transparencia y la necesidad de contar con perfiles capacitados y sin conflictos de interés.
Finalmente, Juan José Hernández, contralor del Congreso, llamó a mantener la contratación pública como una práctica abierta y transparente que fortalezca la confianza ciudadana.