Avanza iniciativa para proteger a poblaciones de la diversidad sexo-genérica

Comunicación XXI
20.08.25 08:29 PM Comentario(s)

Durante el quinto foro en Tenancingo, autoridades locales y estatales respaldaron la iniciativa de le diputade de Morena, Meme Navarro

Tenancingo, Estado de México.- En Tenancingo, autoridades locales y estatales destacaron la importancia de la iniciativa presentada por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (Morena), que busca crear la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+.



Durante el quinto foro ciudadano, realizado en el auditorio municipal, Navarro Hernández insistió en la urgencia de contar con una legislación que reconozca, proteja y garantice el bienestar integral de quienes forman parte de la diversidad sexo-genérica. La propuesta se ha nutrido de las voces de la comunidad y apunta a establecer un marco jurídico que asegure trato justo y digno.


La alcaldesa Nancy Nápoles Pacheco celebró que el foro se realizara en su municipio y subrayó que la iniciativa permitirá avanzar con acciones concretas, reflejando el compromiso institucional con los derechos de la diversidad.


Navarro explicó que su propuesta se fundamenta en dos ejes: el reconocimiento pleno de derechos y la obligación de las instituciones estatales de garantizar el acceso a salud, educación, empleo, recreación y respeto a la dignidad humana.


Ilse Ibeth Díaz Ramírez, del Consejo Estatal de Población (Coespo), respaldó los objetivos de la ley y compartió datos de la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual y de Género del Inegi (2022): en México, más de cinco millones de personas mayores de 15 años se identifican como parte de la comunidad, lo que representa el 5.14 % de ese grupo poblacional. En el Estado de México, la cifra asciende a casi 490 mil personas, es decir, el 3.7 %.


Por su parte, Alma Delfina Martínez Durán, de la Subdirección de Igualdad de Género e Inclusión, destacó que la creación de esta área en la Secretaría de Educación representa un avance histórico, al ser la primera instancia enfocada en proteger a estudiantes de la diversidad. Añadió que se han impulsado acciones transversales para incorporar la perspectiva de género entre docentes, personal administrativo y alumnado.



Al foro asistieron integrantes de la comunidad, representantes de colectivos, activistas, funcionarias y funcionarios estatales, así como autoridades municipales de la región.


Navarro Hernández tiene previsto realizar siete foros en total para seguir socializando y fortaleciendo su propuesta.