
En Valle de Chalco, se definieron acciones concretas para que el Poder Judicial atienda sin prejuicios a la comunidad
Valle de Chalco, Estado de México.— Meme Navarro, diputade de Morena y presidenta de la Comisión Legislativa Especial para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, encabezó el Encuentro Estatal de la Comunidad de la Diversidad junto a Héctor Macedo García, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
TE SUGERIMOS: Meme Navarro visibiliza represión a activistas LGBTTTIQ+ con documental en la Cineteca Mexiquense
Durante la jornada, activistas, representantes de la comunidad y autoridades dialogaron sobre los principales retos en materia de justicia, derechos humanos y atención libre de discriminación. El objetivo: construir una ruta clara para transformar los procesos judiciales desde una perspectiva de diversidad.
Entre los acuerdos destacan tres acciones clave: impulsar la capacitación de jueces y personal judicial, activar protocolos de atención con enfoque inclusivo y gestionar ante la Fiscalía la creación de un área especializada para la comunidad LGBTTTIQNB+.
Meme Navarro subrayó que no dará marcha atrás en la exigencia de que el Poder Judicial mexiquense incorpore la perspectiva de diversidad en todos sus procesos. Reconoció los avances logrados por activistas y por el gobierno estatal, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, así como el respaldo de Morena para llevar esta agenda a la práctica.
Por su parte, Héctor Macedo admitió que aún hay mucho por hacer. “Reconocer nuestras debilidades es un buen comienzo. Necesitamos su apoyo, organización y acompañamiento para avanzar”, expresó ante les asistentes. Propuso establecer reuniones trimestrales para evaluar los avances de la agenda conjunta.
Patricia Mireles Sosa, secretaria técnica de la Comisión Legislativa Especial, llamó a tomar medidas concretas: “Es urgente que todas las juezas y jueces estén capacitados en derechos humanos, especialmente en temas de orientación sexual, identidad y expresión de género. No es solo un deber legal, es un imperativo moral”.
Al encuentro asistieron también las diputadas Angélica Pérez Cerón (Morena) y Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), jueces electos y Alan Velasco Aguero, presidente municipal de Valle de Chalco.