Avanza análisis de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

Comunicación XXI
31.08.25 11:31 AM Comentario(s)

Diputados discuten propuesta que busca reestructurar el sistema judicial y crear nuevos órganos de control y disciplina

Legisladores comenzaron el análisis de la iniciativa presentada por los coordinadores parlamentarios Francisco Vázquez (Morena), José Alberto Couttolenc (PVEM) y Oscar González (PT).



Desde Morena, Carlos Martínez Zurita y Martha Camacho coincidieron en que la propuesta contribuirá a consolidar la reestructuración del Poder Judicial. Por parte del PVEM, Itzel Pérez y Miriam Silva señalaron que el proyecto es perfectible y destacaron la necesidad de un sistema judicial imparcial. En tanto, Ana Yurixi Leyva (PT), Eduardo Zarzosa (PRI) y Ruth Salinas (MC) pidieron más tiempo para revisar el contenido.


Durante la sesión conjunta de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia, se discutió la iniciativa que busca renovar la Ley Orgánica del Poder Judicial. Legisladores de Morena subrayaron que la reforma responde a un mandato constitucional y al voto ciudadano, y que es clave fortalecer la confianza en el sistema judicial. El PVEM insistió en que la ley debe aplicarse sin privilegios; el PT pidió ampliar el tiempo de análisis; el PRI defendió la deliberación democrática; y MC cuestionó que la propuesta provenga del bloque mayoritario.


Carlos Martínez Zurita, quien presidió la reunión, destacó que el proyecto será enriquecido por los siete grupos parlamentarios y que su aprobación es una responsabilidad compartida. Martha Camacho agregó que sin confianza no hay justicia, y sin justicia no hay paz, por lo que llamó a avanzar en la reestructuración.


Itzel Pérez (PVEM) pidió que el sistema judicial se rija por principios de equidad, legalidad y respeto a los derechos humanos, sin influencias económicas o políticas. Miriam Silva propuso revisar aspectos como la rotación en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.


Ana Yurixi Leyva (PT) consideró que el proyecto requiere más tiempo de estudio y debe construirse sobre bases de imparcialidad, especialización, transparencia y confianza ciudadana.


Eduardo Zarzosa (PRI) exigió que se respete el proceso legislativo y el derecho de todos los grupos a participar de forma equitativa. Ruth Salinas (MC) criticó que se pretenda aprobar la iniciativa de manera acelerada y acusó que fue elaborada desde el oficialismo para moldear el sistema judicial a conveniencia.



Entre los principales cambios propuestos están la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, la actualización del régimen de responsabilidades administrativas, y la definición de infracciones cometidas por magistrados, jueces y demás servidores públicos del Poder Judicial, así como los criterios para licencias y ausencias.