
Congreso no ha recibido solicitud para separar del cargo a alcaldesa de Capulhuac
Toluca, Méx. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la LXII Legislatura local, Francisco Vázquez Rodríguez, expresó su postura ante la toma de las instalaciones del edificio central de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)por parte de estudiantes. En un llamado al diálogo y la estabilidad, destacó que es fundamental mantener un equilibrio entre la gobernabilidad y la autonomía universitaria.
TE SUGERIMOS Protestan estudiantes de UAEMex y bloquean Paseo Tollocan
TE SUGERIMOS Borracha de poder alcaldesa de Capulhuac despide y golpea a empleados municipales
“El respeto a la autonomía universitaria no debe ser negociable, pero tampoco podemos ignorar la necesidad de garantizar la gobernabilidad”, afirmó el legislador en entrevista. Subrayó que las instituciones deben propiciar espacios de conversación entre autoridades y estudiantes para atender sus preocupaciones sin comprometer el orden académico ni administrativo.
La toma de Rectoría, que refleja el descontento de la comunidad estudiantil por diversas inquietudes administrativas y de transparencia, resalta la importancia de un sistema educativo sólido y participativo. Vázquez Rodríguez enfatizó que cualquier solución debe estar basada en el respeto a la autonomía, sin interferencias externas que puedan alterar el funcionamiento de la UAEMéx.
Congreso busca limitar viajes de alcaldes al extranjero
Por otro lado, el diputado anunció que el Congreso del Estado de México presentará una iniciativa para restringir los viajes al extranjero de los presidentes y presidentas municipales. Explicó que la medida busca reforzar la rendición de cuentas y evitar gastos innecesarios. “Todos los municipios deben atender sus asuntos desde la localidad. Dos viajes por mucho y con justificación clara de la comitiva que los acompaña”, señaló.
Caso Capulhuac y reestructuración del Infoem
Respecto al caso de la alcaldesa de Capulhuac, Selenne Hernández, quien enfrenta acusaciones de lesiones y violación, el diputado aclaró que el Congreso no ha recibido ninguna solicitud formal para separarla del cargo y que la Legislatura intervendrá únicamente si existe una resolución legal.
En cuanto a la posible extinción del Instituto de Transparencia (Infoem), Vázquez Rodríguez mencionó que hay dos alternativas: integrarlo al Ejecutivo o al Legislativo a través de la Secretaría de la Contraloría. Aseguró que el objetivo es reorganizarlo para optimizar su funcionamiento sin perder la información acumulada.
Aunque el segundo periodo ordinario de sesiones concluye el próximo 15 de mayo, el Congreso mexiquense continuará su labor a través de sesiones extraordinarias y trabajo en comisiones.