Van más de 600 incendios forestales en Edomex y más de 15 mil hectáreas afectadas durante 2024

Comunicación XXI
05.04.24 08:53 PM Comentario(s)

Lo peor es que la temporada de estiaje termina hasta principios de junio: PROBOSQUE

Estado de Méx.- del 1 de enero  a la fecha, en el Estado de México se han registrado más de 600 incendios forestales con resultados devastadores para  15 mil 505 hectáreas de bosques. Los municipios más afectados son  Ixtapaluca, Nicolás Romero, Ocuilan, Villa del Carbón y Acambay.

Lo anterior fue dado a conocer por la Protectora de Bosques del Estado de México, quien informó que la temporada de estiaje está contemplada desde noviembre hasta finales de mayo, e incluso puede alargarse a principios de junio, y ante la falta de lluvia, presencia de sequía y las altas temperaturas, se trabaja en el combate de incendios y en la realización de acciones para prevenir este tipo de fenómenos.

TE SUGERIMOS Helicóptero de Sedena y Guardia Nacional participa en liquidar incendio forestal en Villa Guerrero

El Director General de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez indicó que la estrategia de combate de incendios instruida por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, contempla trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, donde participan las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil, ayuntamientos, ejidatarios y comuneros.

Sociedad, técnicos, nuestros dragones altamente calificados, autoridades de los tres niveles, con el liderazgo de nuestra Gobernadora, vamos a salir adelante, esta batalla, les dije, la vamos a ganar, y sostenemos esa premisa”, afirmó.

Municipios con mayor incidencia de incendios electorales

El funcionario estatal puntualizó que del primero de enero al 3 de abril de 2024 en el Estado de México se han registrado más de 600 incendios; los municipios con más reportes son: 


Ixtapaluca con 50
Nicolás Romero con 41
Ocuilan con 40
Villa del Carbón con 33
Acambay con 25.

Municipios con mayor número de hectáreas afectadas 

Ixtapaluca con mil 389
Coatepec Harinas con mil 384
Isidro Fabela con mil 345
Jilotzingo con mil 191
Villa Guerrero con 719

La afectación por los incendios es de 15 mil 505 hectáreas en su mayoría áreas de pastizales y arbustos.

“Afecta el sustrato, afecta la parte baja del ecosistema, esto no quiere decir que esté minimizando el impacto que se tiene sobre las propiedades físicas del suelo, la erosión que se puede dar, la afectación del ciclo hidrológico. Ya estamos nosotros ahora, preparándonos para la restauración ecológica de los ecosistemas que fueron afectados, más el repoblamiento forestal”, agregó.

Acciones contra incendios forestales

La entidad mexiquense también cuenta con 28 torres de vigilancia; 54 brigadas oficiales 563 combatientes y técnicos especializados.


Entre las actividades preventivas realizadas este año se encuentran 153.73 kilómetros de brechas corta fuego, 228.55 hectáreas de quemas controladas, 70.75 kilómetros de líneas negras y 24 cursos de capacitación.

Se pone a disposición de la población el Teléfono Rojo de Probosque: 800-590-1700 y el número de Emergencias Nacional 911, para reportar la presencia de incendios forestales.

“Expreso toda mi gratitud, desde luego a nuestro Gobierno por la comprensión, por el apoyo, por darle sentido a nuestra propuesta, a nuestra estrategia.

Nuestra gratitud a la sociedad, que se ha volcado en apoyos, en llevarnos agua, en darnos alimento, en ser voluntarios para hacer el combate. Quiero manifestar mi gratitud también, muy sincera, muy sentida al Ejército Mexicano, que ha estado con nosotros, a la Guardia Nacional, a Semar también, eventualmente, a los municipios, a los Presidentes Municipales”, expresó el Director General de Probosque.