
Lleva el nombre de la investigadora que dedicó su vida a las investigaciones expuestas en el Museo
San Mateo Atenco, Méx.- La alacladesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, dio la bienvenida a personalidades del ámbito político, académco y de investigación que se dieron cita para la reinauguración del Museo de las Culturas Lacustres del valle de Toluca "Dra. Yoco Sugiura Yamamoto", quien ha dedicado su vida a esta investigación.
El museo abrió sus puertas con la presencia del Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima quien manifestó su beneplácito de que una experta japonesa y mexicana, a la vez, rompiendo paradigmas y costumbres, haya dedicado su vida a esta investigación y obtenido tantos logros en la materia.
TE SUGERIMOS En beneficio de 4 mil habitantes, ayuntamiento de San Mateo Atenco entrega red de agua potable
Por su parte, en representación del Colegio Mexiquense, en donde se llevó a cabo la investigación, César Camacho Quiroz aseguró que parte de la investigación hecha por Yoco Sugiura Yamamoto, se expondrá en este museo de Culturas Lacustres, las acuales además de ser un testimonio histórico, también lanza una advertencia sobre la sobreexplotación de los humedales de la zona.
En el evento también se contó con la presencia de la secretaria del Trabajo, Maribel Góngora y académicos de diversas instituciones educativas como la UAEM, la UNAM, COMECYT, INAH y UAM LERMA; además de empresas de la iniciativa privada que apoyaron para lograr la reapertura del Museo de la Culturas Lacustres en San mateo Atenco, como Yacul, Toa-Méx y OSG Royco México.
La alcaldesa Ana Muñiz reconoció también la participación de "las y los artesanos, laguneros y atenquenses distinguidos que se sumaron a este gran proyecto cultural".
De martes a domingo, en un horario de 10 a 17 h.
Aquí los videos de las intervenciones