A un año de su implementación, involucrados analizan Amnistía 

Comunicación XXI
06.04.22 10:52 PM Comentario(s)
Poder Judicial ha recibido 4 mil 832 solicitudes y concedido 2 mil 384 amnistías

Poder Judicial del Estado de México convoca a Foro para informar los resultados 

Durante el primer año de Amnistía en Edomex, 2 mil 384 presos mexiquenses fueron beneficiados, de las 4 mil 832 solicitadas. Lo anterior fue informado durante el Foro “Análisis de Amnistía en el estado de México” citado por el Poder Judicial del Estado de México que reunió a organizaciones civiles, empresarios, diputados y autoridades de los tres poderes de la entidad.

Estuvieron presentes y tuvieron la oportunidad de expresar su opinión, organizaciones como Presunción de Inocencia y Observatorio de Amnistía, así como organismos gubernamentales como la CODHEM, que realizaron un balance a un año de implementación y plantearon escenarios futuros.

Participaron más de 100 personas e manera presencial en el foro de Amnistía


En este encuentro proactivo al que se conectaron por Facebook Live cerca de 800 personas y participaron presencialmente cien más, el Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar expresó que se tiene un balance favorable del primer año con la ley y señaló que entre preliberaciones y amnistías, son ya 4 mil personas las que han dejado los centros de reclusión, contribuyendo así, a despresurizar el sistema penitenciario.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia llamó a encontrar parámetros para poder jerarquizar amnistías en delitos de alto impacto, a partir de la construcción de categorías sospechosas, como sexo, edad y condición social; a fin de determinar los casos para otorgar amnistía, y hacer juzgamientos con un escrutinio estricto. Y reiteró su propuesta de reformar el Código Penal, mediante revisión integral del sistema en la materia.

Reconocimiento a jueces que han autorizado las acciones de amnistía

En el foro, Sodi Cuellar hizo un reconocimiento a los jueces de ejecución que han operado la Ley de Amnistía en el estado: Fermín Miguel Olguín Díaz, Nancy Flores Mendoza, Lucía Nolasco Vargas, Diego Cortés Ramírez, Misael Correa Calzada, Alma Arriaga Miguel y Rosa María Villicaña Mancilla, como personas dedicadas, capaces, comprometidas y con sentido social.

Numeralia del primer año

A un año de la Ley de Amnistía, el Poder Judicial del Estado de México recibió 4 mil 832 solicitudes y se otorgaron 2 mil 384 amnistías. De ellas, 134 fueron para mujeres. Destacó dos casos; el de Silvia y el de Virginia.

Los casos de Silvia y Virginia que tuvieron amnistía

Silvia purgaba una condena por daño en bienes y evasión, pero pagó la reparación del daño y se le otorgó la amnistía. En el caso de Virginia que estaba presa por homicidio, se explicó que se consideraron atenuantes como las condiciones económicas, la precaria situación llena de violencia en la que vivía y que además venía de una familia indígena. "Se analizó el caso con perspectiva de género y se le otorgó la amnistía".

Del total de concedidas, 2 mil 267 fueron para personas sentenciadas por robo; 10 por delitos contra la salud; y una para cada uno de los siguientes casos: alteración de objeto o documento; daño de bienes y evasión; y la última a un caso de violación cometido en agravio de una persona de confianza.


2 mil 834 de las solicitudes fueron presentadas por los defensores, mil 793 por el imputado, 139 por familiares y 66 por organizaciones u organismos públicos. Señalándose que del universo de otorgadas 134 fueron de mujeres.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, denotó que este organismo no declara personas inocentes, si no que presenta solicitudes de amnistía al PJEdomex que, de acuerdo con la ley, es el único que puede decretarlas.

Explicó que una de las características de este beneficio, es que no se otorga a personas sentenciadas por delitos graves.

Comisión Especial de Amnistía de la LXII Legislatura

Por su parte, el diputado Sergio García Sosa, Presidente de la Comisión Especial en materia de Amnistía de la LXI Legislatura, puntualizó que sus integrantes darán seguimiento a las acciones de la pasada comisión. Agregó que el trabajo decidido, solidario e incansable generará grandes avances, en favor de la certidumbre y tranquilidad para muchas familias que esperan una resolución. 

En su participación, Citlalli Cleto del Observatorio de Amnistía consideró que la Ley en la materia es progresista y de avanzada, con resultados que han beneficiado a un buen número de personas. Reconoció el trabajo de la CODHEM y el PJEdomex, y pidió duplicar esfuerzos en delitos de alto impacto, revisando caso por caso, pues mantener a personas inocentes dentro de las prisiones es grave para la sociedad.


A nombre del gremio empresarial, Odilón López Nava, apuntó que la amnistía es una institución jurídica que se encuentra entre la tutela del derecho de la víctima y por otro lado, perdonar y condonar los efectos jurídicos lo que podría causar “puerta giratoria”. Destacó que este ejercicio no se da en otra parte del país. 

Presunción de Inocencia

José Humbertus Pérez Espinosa, presidente de la organización Presunción de Inocencia expresó que no podría haber una Ley de Amnistía ni un proceso de ejecución de cambio, sin el liderazgo del Magistrado Sodi Cuellar. Agregó que en las mesas de diálogo sobre libertades, se han logrado beneficios para los colectivos y pidió la revisión de carpetas por parte de la fiscalía estatal.

El luchador social, sin embargo, acusó a la Legislatura local de lentitud en la revisión de solicitudes de Amnistía, pues aseguró que "Nos deben 120 días de la legislatura pasada, pues los diputados abandonaron sus tareas para irse a hacer campaña y eso nos afectó", aseveró.

Dijo que cuando los diputados locales, la Comisión dedicada a este tema, principalmente, hagan su tarea pronto y expedita; así como que la Fiscalía General de Justicia revise la procedencia de los casos;  descargarán de sobrecarga de trabajo al Poder Judicial.

Haz Valer mi Libertad seguirá luchando por una segunda oportunidad


Lady Plácido Arroyo, del Colectivo Haz valer mi libertad, manifestó que seguirán luchando hasta ver la segunda oportunidad de recuperar la vida. Aseguró que la cárcel castiga con todo su peso la pobreza e ignorancia, y que esta ley representó y todavía representa, una esperanza de libertad.

Claudia González Aguilera, periodista corresponsal de El Universal, participó en el foro desde la perspectiva de la cobertura informativa sobre la Ley, destacó la disponibilidad de estadísticas del tribunal mexiquense y solicitó mayor transparencia de las instituciones a cargo del otorgamiento de este beneficio, para informar de manera más clara a la sociedad.

Por parte del PJEdomex, la Consejera de la Judicatura, Edna Edith Escalante rindió  informe de resultados sobre el primer año de amnistía.

Los asistentes presenciales al Salón de Plenos Alterno

Asistieron también, Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y Derechos Humanos del gobierno mexiquense; Fernando Ulises Cárdenas, Fiscal Central Jurídico de la FGJ estatal; Irma Leticia Cisneros, Titular de la Defensoría Pública de la entidad; Laura González y Gilberto Sauza, del sector empresarial; los  diputados Gerardo Ulloa y Ariel Juárez, de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Sistema Penitenciario de la Legislatura. Por el tribunal, el Consejero Pablo Espinosa y Verónica Cortés Marroquín, Visitadora Penal.