
Recomienda Secretaría de Salud evitar reuniones masivas
La Secretaría de Salud estatal informó en la última semana ascendió a 193 mil 062 casos confirmados de esta enfermedad en el Estado de México, es decir, en esta semana se reportaron 736 nuevos casos.
En este momento hay 40 mil 356 casos sospechosos que se encuentran en espera del resultado de su prueba de laboratorio, y, lamentablemente, los fallecimientos ascendieron a 32 mil 547 a causa del virus SARS-CoV-2. Esto indica que esta semana murieron 26 personas, 9 más que la semana pasada cuando fueron 17 los desafortunados-.
Informó que 991 personas están hospitalizadas -355 personas en los diferentes nosocomios de la entidad y 636 permanecen en unidades médicas de otros estados del país- lo que también presenta un incremento de 28 personas sobre la semana pasada cuando había 963 en camas de hospitales. En tanto otros 45 mil 003 se encuentran en aislamiento domiciliario, pero son casos activos y fuentes de contagio. En este rubro se sumaron tres casos más contra los datos de la semana pasada.
En el Estado de México ascienden a 114 mil 521 personas quienes se han recuperado después de haber sido diagnosticados con COVID-19 y refirió que, al corte semanal, 255 mil 026 mexiquenses han dado negativo, .
Deben continuar con las medidas de contención de Covid19
Recomendó que ante el actual comportamiento epidemiológico se evite organizar fiestas o reuniones masivas de personas, asistir a espacios concurridos o con gran afluencia, no saludar de mano, beso o abrazo, compartir artículos de uso personal y sanitizar espacios de uso común, ya que estas medidas permiten reducir las probabilidades de adquirir este padecimiento.
Asimismo, destacó que aún existe riesgo de contagio, por lo cual, es necesario el uso permanente de cubrebocas, respetar la sana distancia de metro y medio entre persona y persona, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial.
Finalmente, agregó que la línea 800 900 3200 sigue en operación y brinda información sobre el coronavirus, orientación a personas con enfermedades respiratorias y apoyo psicológico a la población que lo requiera, de manera que puedan recibir atención oportuna en caso de ser necesario.