
La feria se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de los Mártires con transporte gratuito
Toluca, Estado de México.- Del 26 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza de los Mártires será sede de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), que este año celebra su onceava edición con una programación dedicada a la novela gráfica y más de 200 actividades para todo tipo de públicos.
La feria reunirá a 330 editoriales nacionales y siete internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España. El evento es organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Gobierno estatal —a través de la Secretaría de Cultura y Turismo— y el Ayuntamiento de Toluca.
Durante la presentación oficial, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que la FILEM se ha consolidado como un espacio de encuentro entre lectores, autoras, autores y editoras. “La colaboración es clave para transformar la cultura”, señaló, al referirse al programa que incluye voces de más de diez países.
Como parte de las actividades, se entregarán vales canjeables en editoriales participantes, con el objetivo de incentivar la compra de libros y la participación del público.
Por parte de la UAEMéx, Cynthia Ortega Salgado, secretaria de Identidad y Cultura, anunció el regreso del FILEMBús, transporte gratuito operado por el Potrobús, que facilitará el acceso desde distintos puntos de Toluca. Además, la universidad contará con un stand propio que ofrecerá descuentos del 20% en títulos académicos, literarios, infantiles y juveniles.
La institución también reafirmó su compromiso con la lectura a través de iniciativas como “Abril, Mes de la Lectura”, con más de 26 años de historia, y la publicación anual de más de 50 libros bajo su sello editorial.
Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible”, la FILEM contará con cuatro foros principales: FILEM, FOEM, UAEMéx e Infantil y Juvenil. También habrá un pabellón artesanal y gastronómico, y actividades en sedes alternas como la Casa de las Diligencias, el Teatro “Los Jaguares”, los museos del Corredor de la Plástica Mexiquense, el Museo de Bellas Artes y el Parque de la Ciencia “Fundadores”.
Entre los invitados destacan Edgar Clement y Juan Alarcón, referentes de la novela gráfica mexicana, así como Juan Gedovius, ilustrador reconocido en el ámbito infantil y juvenil.
La programación también incluirá presentaciones de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, la Orquesta del Conservatorio de Música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y agrupaciones universitarias como la Compañía de Teatro y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx.
TE SUGERIMOS: ¿Tienes una propuesta? UAEMéx te escucha
El programa completo estará disponible en las redes sociales de la UAEMéx, la Secretaría de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Toluca.