
La universidad avanza en la creación de un espacio cultural que refleje el sentir estudiantil
Toluca, Estado de México.- En seguimiento a los acuerdos establecidos con el movimiento estudiantil, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre representantes de distintas áreas de la UAEMéx y estudiantes de diversas facultades. El encuentro giró en torno a la creación de un Centro Cultural Universitario abierto a toda la sociedad mexiquense, con sede en el Edificio Central de Rectoría, nombrado por el movimiento como “Casa del Estudiante”.
Durante la sesión se acordó permitir el acceso al inmueble a personal de la administración central para evaluar su estado actual y definir las necesidades de mantenimiento. También se realizarán diagnósticos para establecer los usos y servicios que ofrecerá el espacio, en línea con el proyecto de Transformación Universitaria que busca fortalecer la cultura y abrir la universidad a la comunidad.
Otro de los acuerdos fue impulsar la difusión del proyecto “Casa del Estudiante” para socializarlo con la comunidad universitaria y establecer mecanismos de colaboración que enriquezcan sus funciones. Además, se propuso documentar la memoria del movimiento mediante un registro fotográfico de la iconoclasia, coordinado entre el equipo de fotografía de la UAEMéx y una comitiva del EEU, con recorridos calendarizados en espacios académicos.
La comunidad universitaria también fue invitada a contribuir con materiales —fotografías, audios, textos o cualquier expresión— que nutran la memoria viva de la institución. La Secretaría de Identidad y Cultura y la Dirección de Comunicación Social Universitaria coordinarán la recolección de estas manifestaciones en espacios administrativos intervenidos, así como en bardas perimetrales y áreas comunes. En los espacios regionales, la actividad será organizada en conjunto con el Secretario José Guadalupe Miranda.
Participaron en la mesa representantes del EEU, la Colmena Universitaria, y autoridades universitarias como Cynthia Ortega Salgado, Miriam Padilla Mora, Miriam Sánchez Ángeles, Juan Carlos Embriz Gonzaga, Alejandro Guadalupe Vargas Clavel y María Guillermina Martines Rocha. A través del diálogo y el trabajo conjunto, la UAEMéx reafirma su compromiso con la construcción de proyectos culturales incluyentes que reflejen el sentir de su comunidad.