Investigaciones de UAEM captan especies salvajes en Edomex, ¡libres!

Comunicación XXI
23.11.21 09:46 AM Comentario(s)

Han logrado avistamientos en Áreas Naturales Protegidas de la entidad

A fin de preservar los ecosistemas y la biodiversidad mexiquense, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ha logrado la obtención de 40 mil fotografías de flora y fauna, entre ellas, pumas, cacomixtles, ardillas, linces, murciélagos y otras especies que habitan en áreas protegidas de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF)

El investigador de la UAEM, Leopoldo Islas Flores de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM dijo que en colaboración con CEPANAF, se mantiene una labor de monitoreo de especies y se han empleado cámaras trampa que capturan el movimiento y que son colocadas en sitios específicos, como senderos.  


Buscan evitar la extinción de especies salvajes en Edomex

Islas Flores señaló que entre los objetivos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense se encuentra que la investigación ofrezca información descriptiva, pero también que adquiera una función social; de ahí la relevancia de coordinarse con el gobierno estatal para estrechar lazos y generar acciones de protección que eviten la extinción de las especies

Iniciaron acciones en 2016 en el parque Hermenegildo Galeana

El monitoreo de especies de flora y fauna comenzó en 2016 en el Parque Hermenegildo Galeana, ubicado en el municipio de Tenancingo, y actualmente se realiza en otras áreas como la Sierra de Nanchititla, el Parque Salto de Chihuahua y el Parque Sierra Morelos, con la finalidad de contar con un inventario oficial de las especies. 


Indicó que una vez que se cuente con dicho inventario, las autoridades podrán determinar las acciones de conservación a corto plazo que beneficien a los ecosistemas, así como a la fauna y a la población. 

El catedrático universitario detalló que la preservación de las áreas naturales protegidas tiene potencial para detonar la actividad turística, ya que la entidad cuenta con una gran biodiversidad; sin embargo, se requieren registros actualizados de todas las especies que se han avistado. 

Finalmente, el investigador de la UAEM puntualizó que la rehabilitación y reintroducción de especies, así como identificar propuestas de zonificación para mejorar la infraestructura, son algunas de las acciones que realiza la Autónoma mexiquense en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente estatal