Oficial! Tren interurbano Toluca-México inicia viaje a Santa Fe el 31 de agosto

Comunicación XXI
22.08.24 04:45 PM Comentario(s)

Costará 90 pesos de Zinacantepec a Santa Fe y hará el recorrido en sólo 37 minutos; 5 millones de personas serán beneficiadas

Toluca, Méx. - Ya es oficial, el interurbano Toluca - México "El Insurgente" iniciará su recorrido total hasta la terminal de Santa Fé en la Ciudad de México a partir del próximo 31 de agosto del año en curso. El viaje completo, saliendo de la terminal de Zinacantepec hasta Santa Fe, tendrá un costo total de 90 pesos y se hará en 37 minutos; 16 pesos menos que el camión y por menos ahorro de 1.5 hrs.


De acuerdo a la información dada a conocer esta mañana por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de MéxicoJorge Nuño Lara, la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” se encuentra en la fase final de construcción en su tramo Lerma- Santa Fe.


TE SUGERIMOS Luego de suspender por unas horas;Tren El Insurgente restablece el servicio

Durante la mañanera del presidente Andres Manuel, precisó que en este segundo tramo las pruebas se concluyeron de manera satisfactoria, por lo que el frenado, el comportamiento del sistema electromecánico y todos los sistemas de seguridad ya fueron probados para ponerlos en operación el 31 de agosto.

Etapa 2 tendrá conexión de la estación de Lerma a la estación de Santa Fe

La etapa 2, de 29 kilómetros, tendrá conexión de la estación de Lerma a la estación de Santa Fe.  El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en operación. Tienen un pilotaje automático con un sistema de seguridad nivel dos, lo que asegura que el frenado en la pendiente que viene de Toluca a la Ciudad de México sea completamente seguro.

Cada uno de estos trenes puede llevar hasta 718 pasajeros; cuenta con aire acondicionado y videovigilancia.

Infraestructura del tren interubano Toluca - Santa Fe

Refiere que su diseño está conformado de un viaducto en arco metálico, un bitúnel de cinco kilómetros, que justo cruza el Cerro de las Cruces, dos celosías metálicas, tres viaductos mixtos, dos pasos superiores vehiculares, 17 kilómetros en viaducto de concreto, un kilómetro de viaducto de acero, 48 kilómetros de catenaria flexible, más cinco kilómetros de catenaria rígida.

TE SUGERIMOS Video: Otro accidente en obras del tren interurbano Toluca-México

El titular de la SICT recordó que el 15 de septiembre de 2023 se puso en operación la primera etapa del tren, que va de Zinacantepec a Lerma, de 20 kilómetros, y faltaba por concluir la obra civil de Lerma hasta la estación de Santa Fe que va a ser la etapa 2.

Añadió que la etapa 1 y 2 de Zinacantepec a Santa Fe, se espera que tenga un ahorro de 1.5 horas de viajes. Más de cinco millones de personas beneficiadas en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, y las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

El recorrido se realizará en 39 minutos. El sistema tiene capacidad para mover hasta 235 mil pasajeros al día. La obra ha tenido una generación de 17 mil empleos directos más 30 mil indirectos. Haciendo un cálculo, un camión de Zinacantepec a Toluca cuesta 12 pesos,más 94 del foráneo de Toluca a Santa Fe, hace un promedio de 16 pesos, contra 90 del tren interurbano de Zinacantepec hasta Santa Fe, lo que hace un ahorro en dinero de 16 pesos.

Además de las obras que la Secretaría viene haciendo de la conexión de Lerma a Santa Fe, también se encarga de dos obras adicionales: la estación de Vasco de Quiroga y un viaducto atirantado.

La estación Vasco de Quiroga se construyó para atender a los usuarios del pueblo de Santa Fe, así como a la Universidad de la Salud. Cuenta con área exclusiva para la circulación de estudiantes entre aulas y laboratorios y se integra también al sistema de transporte cablebús en la Ciudad de México.

Esta estación está completamente concluida. Y se comenzó la colocación de vía y catenaria y sistemas electromecánicos. Adicionalmente, para poder pasar el manantial de Santa Fe, se edifica un viaducto atirantado de un claro central de 200 metros. Cuenta con dos torres, una de 65 metros y otra de 75 metros de altura.

TE SUGERIMOS ¡Que no se te pase! A partir de mañana, tren El Insurgente tendrá costo de 15 pesos

Para su cimentación, se ocuparon 121 pilas de 25 metros cada una de profundidad; 22 mil metros cúbicos de concreto más 3 mil 600 toneladas de acero. Actualmente el avance del atirantado es de 70 por ciento.

Nuño Lara explicó que, para su ejecución, la obra del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” se dividió en dos equipos: el gobierno de la Ciudad de México estuvo a cargo de 16 kilómetros de obra civil y viaducto, con las estaciones de Santa Fe y Observatorio.

También se construyeron talleres y cocheras, que están en Zinacantepec; e incluye (de la etapa 1) cinco estaciones, que son: Zinacantepec
Toluca
Metepec
Lerma

El material rodante que son 20 trenes eléctricos.