
Este ejercicio permitió identificar estereotipos, discriminación e incluso violencia política contra las mujeres en razón de género
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), concluyó el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine, así como el Monitoreo a Medios de Comunicación, Electrónicos, Impresos e Internet (SIMMEII), como parte de las actividades de la Elección de Gubernatura 2023.
Dicha actividad permitió garantizar que la ciudadanía recibiera información certera, oportuna, completa, plural e imparcial para emitir un voto informado y razonado el pasado 4 de junio.
De acuerdo con el Reglamento de Elecciones del INE; así como lo señalado en las leyes, general y estatal, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Electoral del Estado de México, se establece que el IEEM, a través de las áreas correspondientes, debe realizar el monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, Internet, alternos y cine, mismo que debe llevarse a cabo desde el primer día del Proceso Electoral y concluir tres días posteriores a la Jornada.
De acuerdo al informe, se registraron 3 mil 590 grabaciones de programas de noticias en radio y televisión -3 mil 375 fueron del Instituto Nacional Electoral (INE) y 215 por Comunicación Social del IEEM; esto representa menos de lo previsto que era de 3 mil 746 grabaciones.
Se informa que de los 51 medios de comunicación impresos contenidos en el Catálogo de Medios, se accedió de forma híbrida a las publicaciones de periódicos y revistas; 25 de ellos cuentan con páginas web y los otros 26 medios con versión impresa.
Cabe destacar que, las personas que llevaron a cabo dicha actividad, recibieron una capacitación que, además de los aspectos técnicos del monitoreo, también les permitió identificar estereotipos, discriminación e incluso violencia política contra las mujeres en razón de género.
La Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del IEEM (CAMPyD) fue la encargada de integrar los informes durante este proceso electoral en las etapas de: Precampaña, Intercampaña, Campaña, Periodo de Reflexión y Jornada Electoral, mismos que fueron entregados con periodicidad quincenal y publicados en la página web del Instituto (www.ieem.org.mx)
Monitoreo Cuantitativo
Se registraron 190 inserciones, de las que 161 fueron en medios impresos, 15 en internet y 14 en televisión. La mayoría del IEEM; luego de “Va por el Estado de México” y “Juntos Hacemos Historia por el Estado de México” al final.
Monitoreo cualitativo
Respecto a la cobertura en todos los medios de comunicación se registraron 19 mil 207 notas y 97 mil 847 menciones. La mayoría en medios impresos, con más de 30 mil; luego internet con 28 mil 481; radio con 24 mil 105 y al final televisión con 15 mil 220.
De “Va por el Estado de México”, fue de quien más se habló; le sigue “Juntos Hacemos Historia por el Estado de México”, después Morena, luego el PRI, el IEEM, y después dde los otros partidos políticos; el último lugar lo ocupan asociaciones religiosas.
Sobre menciones personales de las candidtas, la virtual gobernadora registró la mayor cantidad con 10 mil 529 y Alejandra del Moral 10 mil 233 menciones, de un total de 20 mil 762 registradas.