
70 por ciento se va en gastos de operación y beneficiarios fantasma
En el programa emblema del Edomex, Tarjeta Salario Rosa, se calcula que solo un 30 por ciento del presupuesto llega directo a la gente, y el resto se va en gastos de operación, salarios y en pago a beneficiarios fantasma, asegura el senador Higinio Martínez Miranda y también aspirante a la gubernatura mexiquense.
Asegura que también los recursos destinados a la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO).presenta serias desviaciones, por lo que insiste en auditar estos rubros.
Durante los foros legislativos “Hacia una nueva organización territorial en el Estado de México”, realizados en los municipios, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, el senador aseveró que de forma tradicional los gobiernos del PRI son omisos en el manejo efectivo y transparente de los recursos públicos, recurren a préstamos multimillonarios que no llegan a la gente y los usan con fines electorales, por eso es un tema que se atenderá en la Legislatura local.
“Si mil millones de pesos se distribuyen en la Tarjeta Salario Rosa, el 40 por ciento son para gastos de operación, no van directo a la gente, se lo gastan en oficinas, en carros, en salarios de los que organizan a la gente para darles la tarjeta, y según solo el 60 por ciento va a la gente", dijo según versión oficial.
Sin embargo, de ese 60 por ciento, se calcula que un 30 por ciento no llega a la gente, inventan nombres y los operadores se quedan con ese dinero, y al final solo 300 millones se entregan en apoyos, dijo.
“De un estimado en apoyo de a 3 mil pesos que según dan, muchos operadores se los quedan, y otros les dicen te quedas con la mitad, y yo con la mitad, y cada día tenemos más elementos para denunciar y nuestros diputados podrán certificarlo”.
Caso EDAYO
Adicionalmente denunció que en sistema educativo EDAYO, existe una gran fuga de dinero, por lo que también los legisladores de Morena se enfocarán en realizar auditorías al manejo de ese presupuesto destinado a educación y los resultados que tenga.
Aseveró que las reuniones de Morena están molestando al PRI, y los ha obligado a salir también a territorio y movilizarse a los municipios, igual que los panistas, pues les inquieta que se cuestione al sistema estatal, al manejo de recursos, la corrupción y la impunidad que ha prevalecido desde hace 90 años en la entidad.
“No tengo nada que aplaudirle a Del Mazo, ni a su gobierno. El estado no les debe nada, estamos agraviados con su gobierno y con los gobiernos pasados, ya estuvo, vamos a hacer el esfuerzo a organizarnos y generar un proyecto de transformación para el Estado de México”.