El enorme socavón de Puebla sigue dando de qué hablar. Se originó el 29 de mayo y se dijo que los estudios tardarían un mes por lo menos; pero al parecer los vecinos ya descubrieron al culpable: es la embasadora Bonafont y la quieren fuera.
Según el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTAMPT) el origen del socavón ha sido atribuido a la empresa Bonafont y otras compañías por la sobreexplotación de los pozos de agua en el municipio de Juan C. Bonilla.
“El día 29 de mayo se generó un socavón, cuyas causas pueden ser la sobreexplotación de mantos acuíferos en la zona por parte del parque industrial Ciudad Textil, Mercatus, Bonafont y cientos de empresas instaladas en la región como Volkswagen y Termiun (antes Hylsa)”, mencionaron en un comunicado.
Ante estas aseveraciones y varias movilizaciones de los vecinos que exigen sacar a estas empresas de la zona; el gobernador Miguel Barbosa tuvo una reunión con ellos en la zona y les aseguró, que si los estudios confirman o por lo menos manifiesta la duda de que Bonafont o cualquier otra empresa son los responsables de este socavón, se irán de la zona y se emprenderán fuertes sanciones.
En un video que circuló en sus redes, el mandatario dijo que no sacará a ninguna empresa sólo por suposiciones o intereses políticos y que se esperan los resultados para saber cual será el siguiente paso.
Sigue creciendo
Por su parte, La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, informó este lunes que finalmente la casita sucumbió ante el enorme socavón que sigue creciendo. Se identificaron nuevas fisuras en el terreno, por lo que se amplió del perímetro de seguridad en la zona a 70 metros a la redonda y le piden a los curiosos que ya no visiten la zona porque es riesgoso.
Informó que el diámetro mayor del socavón sigue siendo de 126 metros, mientras que el menor, ya llegó a los 122 metros.
Por su parte, Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, insistió que a los 30 días se conocerán los resultados oficiales sobre el origen del famoso e inmenso socavón. Esto será alrededor del 29 de junio, ya que ese día apareció.
Mientras tanto, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dieron a conocer tres posibilidades que originaron el socavón: podría ser resultado de un fenómeno natural del subsuelo, por intervención humana o combinación de ambas. En realidad, no resuelven ninguna duda.