
Casi seis mil personas están internadas por Covid19
Toluca, Estado de México. El Estado de México cumple 10 meses de haber detectado el primer caso de COVID-19, lapso en el que la reconversión hospitalaria, la coordinación y heroicidad del personal de salud, la prevención, diagnóstico y atención médica de diversas instituciones del sector, han dado de alta sanitaria a 80 mil 913 mexiquenses que vencieron esta enfermedad.
Sin embargo las cosas secomplican, pues el último corte, emitido por la Secretaría de Salud estatal, detalla que se han alcanzado los 129 mil 501 casos positivos, además de 157 mil 180 negativos, 24 mil 948 sospechosos, 17 mil 917 lamentables fallecidos, los cuales son 686 ya en los primeros seis días del año, un promedio de 114 por día.
Con cifras récord, actualmente 2 mil 993 pacientes son atendidos en hospitales del estado y otros 3 mil en distintos estados de la República mexicana, lo que hace un total de 5 mil 993, 278 más que al inicio de año, lo que reporta que diariamente se están internando un promedio de 46 personas. De ellas, la mitad están en el territorio estatal y la otra mitad en hospitales de otras entidades
Tras 10 meses de pandemia, el secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, continúa haciendo el llamado de permanecer en casa y ser solidarios con los trabajadores del sistema de salud mexiquense al portar cubrebocas y realizar el frecuente lavado de manos, también indicó que se tiene evidencia de que el aislamiento social reduce los riesgos de contagio.
El funcionario de Salud recordó que, de acuerdo con investigaciones científicas internacionales, el 75 por ciento de las infecciones son por vía área y las principales formas de contagio son por aerosoles, a través de partículas suspendidas, gotículas respiratorias y también por manos, objetos y vestimenta, donde se conservan los virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
Por lo anterior, reiteró que ante posibles síntomas de COVID-19 y aquellas personas con alteraciones psicológicas deben llamar a la línea 800-900-3200 para recibir orientación y atención oportuna.