Romina Contreras lidera acciones para recuperar presa El Capulín, en Huixquilucan

Comunicación XXI
21.07.25 10:21 PM Comentario(s)

Adiós a los malos olores y mayor tranquilidad para habitantes de la zona con estas acciones

Huixquilucan, Estado de México.- Habitantes de La Herradura reconocieron las acciones que ha impulsado el gobierno municipal para mejorar las condiciones de la Presa "El Capulín", especialmente por los resultados en la reducción de malos olores y el cuidado de la salud de quienes viven cerca.



Una de las obras más relevantes es la construcción del colector de drenaje "Balcones de la Herradura", realizado por Aguas de Huixquilucan, que canaliza las aguas residuales provenientes de la Zona Popular Alta hacia el canal marginal.


“Esta obra ayuda a desviar el agua sucia que viene de Palo Solo. Se va directo al colector marginal, evitando que llegue a la presa. Es una buena acción”, comentó Francisco Farrera, vecino de la zona.


Además, se colocaron más de 120 metros de tubo corrugado de 45 pulgadas, pensados para soportar cargas pesadas y asegurar un flujo adecuado del drenaje. También se instaló una compuerta hidráulica que regula el paso del agua en temporada de lluvias, evitando desbordamientos en zonas como Paseo de la Herradura.


“Ya existía una compuerta para dar mantenimiento, pero ahora se reforzó para que en época de estiaje el drenaje no termine en la presa”, explicó Cynthia Marín, representante de colonos.


Una vez que concluyan los trabajos de limpieza encabezados por Conagua, se pondrán en marcha redes retenedoras para evitar que la basura siga contaminando el vaso regulador.


“La basura ha sido un problema constante. Las redes ayudarán a contener los residuos que bajan por el río San Joaquín y evitar que lleguen a la presa”, señaló Arturo Velasco, vecino.


Aunque la presa es de competencia federal, el municipio ha intervenido con recursos propios e invertido dos millones de pesos en tareas de mantenimiento a lo largo de ocho kilómetros del cauce.



Desde 2023, se han aplicado diversas medidas como la dispersión de sulfato de cobre, uso de cal viva y bacterias nitrificantes, jornadas de limpieza y reforestación, así como mesas de diálogo con autoridades estatales, federales y vecinos de fraccionamientos cercanos.