Ricardo Sodi impulsa la ética de la abogacía y de los servidores públicos 

Comunicación XXI
20.04.23 12:39 PM Comentario(s)

Certificar a abogados postulantes y compartir los principios del Código de Ética del PJEdomex

Un buen tribunal lo hacen y forman los buenos litigantes”, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México, durante la reunión de la Red Mexicana de Ética y Realismo Jurídico, donde compartió diversas propuestas para impulsar la ética en el ejercicio de la abogacía, como la certificación de abogados postulantes.

Sodi Cuellar propuso que los litigantes accedan a cursos en la Escuela Judicial, para posteriormente presentar exámenes que les otorguen una certificación por tres años como especialistas en alguna de las materias: penal, laboral, familiar o civil-mercantil.

Queremos que los abogados -con la certificación- tengan una dimensión ética y también se sientan protegidos, respaldados ante sus clientes y detonarlo en otros poderes judiciales a través de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos”, indicó.

TE SUGERIMOS PJEdomex capacita a personal judicial en Lengua de Señas Mexicanas

El Magistrado Presidente del Consejo de la Judicatura propuso realizar una evaluación sobre el comportamiento ético de los tribunales y de litigantes en los ámbitos federal y estatal; evaluar a aspirantes a juezas, jueces, magistradas y magistrados desde la ética judicial; fomentar la cultura de la denuncia y generar acciones para defender a los juzgadores ante el ambiente de denostación.

Para impulsar lo anterior, propuso realizar conferencias, jornadas sobre bioética, muerte digna, eutanasia, derecho penal y vida humana, y cursos breves sobre Cultura de la Legalidad y fundamentos de la obligatoriedad de las normas y conversatorios. Además de institución de la Presea "Ética Judicial".

José Antonio Abel Aguilar Sánchez, integrante de la Red de Ética y Realismo Jurídico y magistrado de circuito, reiteró que se trata de un grupo homogéneo en cuanto a la profesión y heterogéneo en el ejercicio profesional, unido por valores comunes como la ética y el pensamiento clásico jurídico.

En su intervención, Carlos Alberto Pérez Cuevas, Vicepresidente de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción, propuso dar mayor fundamento a la prevención de la corrupción y no en la detección y sanción; a ello se sumó Luis Alberto Chavarría, abogado y especialista en Derechos Humanos.

Oswaldo Alcibar Gutiérrez, asesor jurídico, pidió considerar la difusión del derecho a la información de las partes involucradas en un juicio, para que estas sepan cómo actuar. En tanto, Jesús Becerra, abogado postulante pidió acercamiento a las universidades, para con estudiantes armar redes fuertes que fomenten la ética como principio de su formación.

En esta reunión con más de 20 abogadas y abogados, se propusieron también acciones sobre Ética Pública, Integridad Pública, Formación Jurídica de Alto Nivel y un protocolo sujeto al cumplimiento de los principios del Código de Ética del PJEdomex

A este encuentro, también asistió el Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité de Ética en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Pablo Espinosa Márquez.