
La bancada de Morena cuestionó la inversión para concluir hospitales públicos, medidas de austeridad y señaló déficits y subejercicios
Mientras que el grupo legislativo de Morena cuestionó porque no se ha invertido para concluir al menos ocho hospitales públicos, sobre medidas de austeridad y una mayor transparencia; las bancadas del PRD, PT, PVEM y MC consultaron al titular de la Secretaría de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, sobre el gasto y acciones en educación, recaudación, igualdad sustantiva, seguro para el desempleo y contención de precios; el PRI preguntó sobre los criterios para lograr la buena calificación crediticia, en tanto que el PAN destacó el orden en las finanzas estatales.
En la tercera sesión de régimen especial para continuar con la glosa del Quinto Informe de gobierno de Alfredo del Mazo Maza, el diputado Enrique Jacob Rocha (PRI), presidente de la Directiva, dijo que con este ejercicio los y las legisladoras contarán con más información en cuanto a la política económica del estado, esencial para el desarrollo de las y los mexiquenses.
De Morena, la diputada Carmen de la Rosa Mendoza apuntó que al cierre de 2021 los ingresos registraron un 5.8 por ciento más de los presupuestado, pero advirtió que esto por el manejo de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), lo que implica que a futuro esto será un egreso. Señaló un déficit de más de dos millones, lo que significa que se gastó más de lo ingresado, consultó sobre los resultados del impuesto ecológico y subejercicios en educación y salud, y las obras sin concluir, en particular hospitales, movilidad y conectividad, así como las políticas de austeridad para el ejercicio fiscal 2023.
El legislador Max Agustín Correa Hernández dijo que la dependencia no ha cumplido, ya que se invierte en parques y alamedas que ya estaban y no en la conclusión de ocho hospitales para los que se autorizaron más de 5 mil mdp. Cuestionó sobre el fideicomiso autorizado para apoyar a bomberos estatales, pidió aclarar la situación con la empresa Aleática, concesionaria del Viaducto Bicentenario, que insiste en España que el gobierno mexiquense le tiene garantizada una rentabilidad de 4 mil millones de euros, así como la situación del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), los compromisos con el campo y las personas campesinas y la falta de transparencia en la página web de la Secretaría.
Por el PRI, el diputado Mario Santana Carbajal consultó sobre la orientación de la política económica para ampliar la base de recaudación sin afectar a las familias mexiquenses y por nuevas estrategias para recaudar más, y la situación actual de la deuda pública.
La legisladora Evelyn Osornio Jiménez destacó que la entidad ha sido clave en la recuperación post pandemia a nivel nacional, que es la mejor calificada en la evaluación presupuestal con base en resultados, la más fiscalizada y sin ninguna observación por la Auditoría Superior de Fiscalización y preguntó por la afectación a sectores de la población por la disminución de recursos federales y por los criterios de las empresas calificadoras para calificar positivamente a la entidad.
De la bancada del PAN, el diputado Francisco Javier Santos Arreola apuntó que las finanzas estatales muestran orden, y son las calificadoras internacionales las que dicen que las finanzas son sanas. Pidió un recurso para el presupuesto 2023 destinado a la rehabilitación de los parques industriales y trabajar en una reforma que premie las buenas prácticas recaudatorias en los municipios.
El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador legislativo del PRD, preguntó por acciones para enfrentar la escalada de precios y si habrá estímulos a comerciantes y empresarios; áreas prioritarias para el paquete fiscal 2023, incentivos fiscales en favor de las juventudes, políticas en favor de los municipios, y la iniciativa para condonación de impuestos y disminuir la dependencia de la entidad de la federación en materia fiscal.