Resilencia y solidaridad de la comunidad Mexicana-libanesa: Myrna García

Comunicación XXI
20.09.22 09:40 AM Comentario(s)

Imparte charla “Retos y perspectivas del sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos” a integrantes de la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa AL MUHAMI A. C.

Ciudad de México, Méx.- Durante la charla “Retos y perspectivas del sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos” con integrantes de la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa AL MUHAMI A. C., la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón, afirmó que la comunidad mexicana-libanesa es y ha sido un referente de universalidad, amistad, fraternidad, resiliencia y solidaridad. 

Ante el presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés A. C. Michel Chamlati Salem; el presidente de la asociación civil AL MUHAMI, Gerardo Gozain Frangie; y la presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández; habló sobre las perspectivas del Sistema No Jurisdiccional de Protección de los derechos humanos y sus retos actuales. 


Explicó que la Constitución establece dos sistemas: el Jurisdiccional y el No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos que tienen una misma finalidad: lograr que se pueda materializar la obligación de las autoridades para que los bienes y los valores que construyen la dignidad de las personas sean realmente respetados en una sociedad que debe de aspirar, si quiere seguir siendo un Estado democrático y conservar un Estado de Derecho, en la preservación y en el movimiento indiscutible a través de la vía de los Derechos Humanos. 

Comentó que en la comunidad libanesa encuentra un terreno fértil para que más aliados puedan tomar partido a favor de los derechos humanos, sobre todo en esta época contemporánea; agregó que la reforma constitucional de 2011 en la materia permitió la transformación de las autoridades y aunque existen circunstancias complejas, el único camino que queda para seguir construyendo sociedades es el de los derechos humanos. 

García Morón detalló que eso obliga a fijarse nuevamente en las obligaciones que tienen las personas en función de sus derechos, es decir, se debe fortalecer la capacidad de las y los titulares de derechos para reivindicarlos, así como a titulares de deberes, para que cumplan con sus obligaciones. 

TE SUGERIMOS Estudiantes de la FCPyS de UAEMEX aplicarán conocimiento en la CODHEM

Por último, agradeció la posibilidad de visibilizar la labor de la CODHEM, para que las y los integrantes de la comunidad mexicana-libanesa encuentren en las vías no jurisdiccionales una posibilidad y juntos, puedan seguir construyendo sociedades más justas y más humanas. 

En la reunión también estuvieron el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Jesús Anlén Alemán; el 
comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Lamas; el abogado e integrante del Colectivo Médicos en Formación, Mauricio Sarmiento; el especialista Francisco Serralde; jueces, magistradas y magistrados.