
Empresa constructora de autopista Lerma-Tres Marías ya no podrá pasar por sus terrenos
Tenango del Valle, Méx.- Tribunal Agrario Nacional falla a favor de comuneros de Santa María Jajalpa, municipio de Tenango del Valle, al invalidar el acta del 30 de octubre del 2019, que autorizaba a una empresa construir la autopista Lerma-Tres Marías sobre sus terrenos.
Lo anterior fue informada por Aracely Perdomo Sánchez, abogada representante de los comuneros, quien dio a conocer que los afectados interpusieron un recurso de revisión ante esta instancia, con residencia en el Estado de México, toda vez que la decisión fue avalada por sólo 17 de más de 280 comuneros.
"Esta fue una decisión mañosa, avalada por el gobernador Alfredo del Mazo Maza e intereses de su gobierno, que además, no tienen ningún derecho sobre nuestra tierra, pues nosotros nos regimos por la Ley Federal Agraria", aseguró uno de los ejidatarios.
La historia
El pasado 30 de octubre del 2019, se realizó una asamblea con funcionarios estatales, representados por el Licenciado Teodomiro "N", de la Procuraduría Agraria de Toluca , según refieren los ejidatarios. En esa asamblea se firmó un acta en donde se le reconoce la concesión a la empresa Lerma Santiago -que le fue otorgada en el 2004- para que construyera la autopista Lerma-Tres Marías sobre los terrenos de los comuneros.
Ante esta situación, promovieron un recurso de revisión para invalidar dicha acta y poder ejercer derechos sobre su propiedad, mismo que el Tribual Agrario, delegación Estado de México, a cargo de Jesús de la Cruz Martínez, aprobó e invalidó dicha acta, considerando que la asamblea fue inexistente por el reducido numero de participantes.
Con movilización, agradecen intervención de Jesús de la Cruz
Por este motivo, los ejidatarios hicieron un reconocimiento público al funcionario federal, asegurando que se sienten cobijados por el cumplimiento de la ley a su favor y hacen un llamado a los comuneros que se han visto atropellados en sus derechos por autoridades estatales, que no lo permitan, porque a ellos los rige la ley federal.
Piden también a los funcionarios que cuando se autorice una obra, tomen en cuenta a los núcleos agrarios, porque ellos no pueden decidir.
También informaron que promovieron diferentes amparos y están en proceso.