Reformas verdes y sociales marcan el año legislativo del PVEM

Comunicación XXI
22.07.25 09:06 PM Comentario(s)

Desde el patrimonio biocultural hasta el huachicoleo de agua, su agenda busca transformar al Edomex

Durante el primer año de trabajos de la LXII Legislatura mexiquense, el Grupo Parlamentario del PVEM —coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello— impulsó reformas que abarcan temas ambientales, judiciales, sociales y de protección a grupos vulnerables.



Entre los avances destaca la tipificación como delito grave de la tala clandestina, con penas que pueden alcanzar hasta 110 años de prisión si existen conductas agravantes. También se reformó el sistema de justicia para permitir que las personas juzgadoras sean electas por voto popular. En materia de derechos, se creó una fiscalía especializada para atender delitos contra mujeres, y se establecieron medidas reforzadas de protección hacia niñas, niños y adolescentes.


En el plano ambiental, se prohibió la entrega gratuita de plásticos de un solo uso en negocios, se sancionó a quienes tiren basura en sitios no autorizados y se incorporó a la legislación estatal el concepto de “Patrimonio Natural y Biocultural”, que protege saberes, paisajes, ecosistemas y expresiones culturales. Además, se reguló el uso de tecnologías que modifican el ciclo del agua, como los sistemas antigranizo, bajo penas de hasta seis millones de pesos.


Actualmente, en comisiones se analizan iniciativas que buscan garantizar vivienda accesible, mejorar la protección animal, facilitar la apertura de negocios sustentables y reconocer nuevos derechos como la activación física, la alimentación nutritiva y la protección ambiental comunitaria. También se plantean propuestas para apoyar a juventudes, deportistas, personas ambientalistas y madres trabajadoras, con acciones que van desde incentivos fiscales hasta el reconocimiento de fechas conmemorativas y nuevas herramientas de protección social.