
Rectora Martha Patricia Zarza y comunidad estudiantil trabajan en soluciones y propuestas
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, se reunió con la asamblea estudiantil de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) para escuchar sus propuestas y necesidades, con el objetivo de construir soluciones en conjunto.
Durante el encuentro, las y los estudiantes expresaron su compromiso con la continuidad de su formación académica y la urgencia de atender sus demandas. La rectora destacó la importancia de crear comités que den seguimiento a los acuerdos surgidos en las asambleas.
“Este es un ejercicio de corresponsabilidad: a medida que el diálogo avanza, también deben hacerlo las acciones”, señaló.
La FAPUR entregó su pliego petitorio, en el que se solicita contar con docentes con perfiles adecuados, fortalecer la difusión cultural y ampliar la oferta de actividades en ese ámbito. También se subrayó la necesidad de planear mejor las prácticas en campo para que contribuyan de forma efectiva a la formación profesional.
Después de la mesa de trabajo, se realizó un recorrido por las instalaciones para revisar las condiciones de infraestructura y mantenimiento.
En la misma sesión, la Dra. Norma Baca, egresada de la FAPUR, reconoció el compromiso de la comunidad estudiantil por construir soluciones colectivas y reafirmó el interés de la administración en dar seguimiento puntual a cada acuerdo.
Por otro lado, en la Facultad de Derecho se llevó a cabo la primera mesa específica sobre temas jurídicos. El objetivo fue atender las solicitudes en esta materia y trabajar en propuestas para nuevos acuerdos, planes de trabajo y protocolos derivados del diálogo.
En esta reunión participaron la consejera jurídica Evangelina Sales Sánchez, la secretaria de Igualdad y Cuidados Miriam Sánchez Ángeles, y el secretario de Gobernanza Universitaria Jorge Vásquez Caicedo, quienes colaboraron con las y los estudiantes.
Entre los temas discutidos destacaron dos iniciativas clave para fortalecer la estructura institucional: la creación de un Tribunal de Justicia Universitaria y un Órgano Electoral Autónomo. Ambas buscan mejorar la gobernanza, garantizar procesos legales transparentes y ofrecer mecanismos accesibles de justicia para la comunidad universitaria.
Se acordó que estos temas serán regulados mediante reglamentos ordinarios, dentro del marco de la Garantía Normativa Universitaria. Además, se propuso incorporar lenguaje incluyente en las nuevas normativas, con un enfoque especializado en materia jurídica, para asegurar que respeten los derechos de todas las personas.
Mientras tanto, en la Facultad de Antropología continúan los trabajos de reacondicionamiento, incluyendo poda, limpieza y adecuación de espacios. También se levantó un diagnóstico sobre necesidades de infraestructura y mantenimiento.
Las sesiones de diálogo con las asambleas estudiantiles continuarán la próxima semana.