
Además, PT propone comisión para abordar feminicidios
La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) presentó una iniciativa para establecer una Comisión Legislativa Ordinaria en la Cámara de Diputados, destinada a dar seguimiento a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio y desaparición. La propuesta busca otorgarle carácter permanente.
TE SUGERIMOS El PT en el Estado de México fortalece el liderazgo político de las mujeres
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 797 presuntos feminicidios en el país. Además, en enero de 2025, se reportaron 54 feminicidios, equivalentes a 1.7 víctimas por día, junto con 187 homicidios dolosos y 266 homicidios culposos de mujeres en el mismo periodo.
El 37 % de los feminicidios de enero se concentraron en cuatro estados: Estado de México (7 casos), Puebla (5), Morelos (4) y Tamaulipas (4).
Actualmente, existen 23 alertas de violencia de género emitidas en 23 entidades y 640 municipios están bajo esta declaratoria. La diputada destacó la necesidad de crear una comisión ordinaria para coordinar acciones entre los tres poderes de la unión, fortalecer las políticas públicas, y adaptar la legislación sobre feminicidios. También propone reunir información con autoridades de los distintos niveles de gobierno, colaborar con colectivos, asociaciones civiles y madres buscadoras.
Plantas potabilizadoras de agua en escuelas públicas: PVEM
Por otro lado, la legisladora Miriam Silva Mata (PVEM)propuso que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instale plantas potabilizadoras de agua en escuelas públicas que enfrentan dificultades para acceder al vital líquido. Este problema afecta a aproximadamente dos mil instituciones educativas de nivel básico en 22 municipios de la entidad.
La propuesta contempla el uso de un fideicomiso creado mediante el decreto 175 de la LXI Legislatura mexiquense, destinado originalmente a sistemas de captación de agua pluvial, para financiar la instalación de estas plantas. Se estima una inversión de 184 millones de pesos en un plazo de cinco años, priorizando las escuelas con mayor necesidad.
La diputada Silva Mata destacó que entre 2024 y 2025, la CAEM incrementó su presupuesto en 335 millones de pesos, mientras que el sector hídrico en general recibió un aumento de mil 575 millones, equivalente al 58 %. Esto hace viable la estrategia desde los puntos de vista económico, social y ecológico.
Además, la iniciativa señala que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, será responsable de ejecutar acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento, incorporando ecotecnologías en las escuelas.
TE SUGERIMOS Pide PVEM Edomex instalar purificadores de agua en escuelas públicas
Finalmente, el diputado Samuel Hernández Cruz (Morena) llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a atender las demandas de los habitantes de Teotihuacán, quienes han bloqueado la autopista México-Pirámides en protesta por la sobreexplotación y comercio ilegal del agua en tres pozos agrícolas.