
Héctor Raúl García del PVEM plantea reformas para regular criaderos
El diputado Héctor Raúl García González, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), presentó una iniciativa para garantizar mejores condiciones de trato y cuidado en los establecimientos dedicados a la venta de seres sintientes.
TE SUGERIMOS María Luisa Mendoza del PVEM toma protesta como Vicepresidenta de la Cámara de Diputados
La propuesta incluye reformas al Código para la Biodiversidad estatal con el objetivo de regular su comercialización, proteger la dignidad de estos seres, salvaguardar la biodiversidad y cuidar la salud pública.
Entre los puntos clave de la iniciativa se encuentran:
- Garantizar que los establecimientos cuenten con comida adecuada, agua suficiente y espacios óptimos para el desarrollo de los seres sintientes.
- Exigir un certificado de venta, avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que garantice la ausencia de displasia de cadera y que incluya un calendario de vacunación.
- Contar con personal capacitado, así como con un médico veterinario responsable del bienestar de los seres sintientes.
Además, se plantea prohibir la venta de especies a menores de edad que no estén acompañados por un adulto que asuma la responsabilidad de su cuidado. También se propone:
- Prohibir la venta de seres sintientes en vehículos y en la vía pública.
- Impedir la comercialización de seres mutilados con fines estéticos.
- Sustituir el término "animales" por "seres sintientes" en la legislación estatal.
TE SUGERIMOS Encabeza Pepe Couttolenc, recorridos por Edomex para fortalecer estructura del Verde Ecologista
El legislador subrayó la importancia de reconocer a los animales como seres sintientes y destacó la necesidad de combatir prácticas como la venta en condiciones deplorables, que priorizan las ganancias económicas sobre el bienestar. "Es alarmante observar cómo se exhibe y comercializa a estos seres en jaulas oxidadas, tratándolos como objetos. Esta realidad refleja una cultura que ha normalizado el maltrato y la deshumanización", puntualizó García González.