
Jennifer González busca impulsar la participación social y la transparencia en el avance de los 17 objetivos sostenibles
Durante el foro “A 10 años de la firma de la Agenda 2030”, realizado en el Congreso del Estado de México, la diputada Jennifer Nathalie González López (Morena) propuso establecer un observatorio ciudadano que supervise el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promueva la transparencia en las acciones para alcanzarlos.
TE SUGERIMOS: Morena impulsa reformas constitucionales en Edomex
En representación de la legisladora María José Pérez Domínguez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 2030, González también planteó la necesidad de impulsar leyes sobre economía circular, movilidad sustentable, innovación juvenil y presupuestos con enfoque de género y medio ambiente.
Frente a especialistas en desarrollo sostenible, la diputada subrayó que, aunque los desafíos actuales son más complejos y urgentes, la Agenda 2030 sigue vigente. Señaló que es clave dotar a los municipios de herramientas técnicas, financieras y metodológicas para integrar los ODS en sus planes de desarrollo y presupuestos.
Alfredo Martínez Rosas, presidente de la Red Transformando Nuestro Mundo Hoy, recordó que quedan cinco años para cumplir los compromisos de la Agenda. Explicó que el foro busca posicionar al Estado de México como referente en cooperación internacional, mediante alianzas entre gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y ciudadanía, apoyadas por recursos, tecnología e intercambio de conocimientos.
Martínez también reconoció que en México la implementación de la Agenda ha enfrentado obstáculos como la falta de recursos, personal especializado y difusión entre la población. Para atender estos retos, su organización promueve el Programa de Transferencias de Experiencias y Conocimientos Sostenibles, que busca capacitar a gobiernos locales, asociaciones civiles y empresas para aprovechar modelos alineados con los ODS.
Entre los ponentes del foro estuvieron Arturo Robles Herrera, director general de Grupo Iter México; Humberto Soto de la Rosa, oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL; Mónica Martha Manríquez Burgueño, fundadora de TESOTEAM; y Gloria Margarita Reyes Mejía, fundadora del Centro Terapéutico Integral Psicosomático Ángel de Luz.
La Agenda 2030, adoptada por 193 países y aprobada por la ONU el 25 de septiembre de 2015, establece 17 objetivos para construir un futuro más justo, próspero y sostenible, enfocados en la paz, el bienestar social y la protección del medio ambiente.