Promueve Mariposario de Papalotla cuidado del ecosistema

Comunicación XXI
18.08.22 10:15 AM Comentario(s)

Aprende Aldo, estudiante de bachillerato, el papel que tienen las mariposas como polinizadoras

Papalotla, Méx.- La estrategia “Vive tu Comunidad” suma al Mariposario de Papalotla, con sus más de 5 mil metros cuadrados, como un espacio público que promueve el aprendizaje sobre el medio ambiente y los ecosistemas, al tiempo que fortalece la convivencia familiar en la región.

Luego de recorrer el invernadero, que mantiene la humedad del jardín interior con sus dos fuentes, Aldo Almeraya Martínez, estudiante de bachillerato, reconoció que es mejor aprender con su familia en un lugar como el Mariposario, a tener que buscar información en internet.


Mariposario de Papalotla invita a conocer, aprender y disfrutar la naturaleza

Se me hace muy padre porque ya hay un lugar donde pasar un buen momento en familia, de tranquilidad, de paz, donde ya no esté el estrés en casa, sino venir, pasar un rato, relajarse y aprender cosas nuevas sobre las plantas y sobre los polinizadores; muchas veces, la información ya la podemos buscar nosotros, pero venir aquí es pasar un buen momento”, afirmó Aldo.

Con una inversión de más de 20 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo)construyó este innovador proyecto lleno de color y vida, con 80 nuevas especies vegetales, entre las que destacan flores, arbustos y matorrales, así como 130 árboles de diferentes especies, que ahora forman parte de los 2 mil metros cuadrados de vegetación del Mariposario.

Por su parte, Néstor Daniel Espinoza Millán, educador ambiental de la Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad, comentó que hay especies vegetales que atraen a las mariposas y aseguró que al recorrerlo, le dio gusto interactuar con algunos visitantes, pues ése es el objetivo de un lugar público, la convivencia.

También protege especies de plantas el Mariposario de Papalotla

Como tal, en el Mariposario del municipio de Papalotla, podemos encontrar que se establecieron diversas especies de plantas; principalmente tienen esas características, las cuales pueden atraer a las mariposas”, observó el educador ambiental.

A través de la estrategia “Vive tu Comunidad”, se busca reforzar la identidad local y la revaloración del espacio público para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, y, en este caso en particular, se creó una conexión con elementos naturales propios de este territorio, que inspiraron el nombre de Papalotla: “lugar donde abundan las mariposas”.

TE SUGERIMOS Con forestación la CODHEM contribuye al derecho humano a un medio ambiente sano

Estos espacios nos van a permitir identificar las especies de mariposas que tenemos en la región. Nos van a permitir identificar las especies de plantas que podemos, a través de los usos tradicionales, mantener y procesarlos para consumo humano, pero, sobre todo, esos servicios ecosistémicos que nos proveen”, agregó Néstor Daniel.

Mariposario de Papalotla; un hermoso lugar para disfrutar en familia

El Mariposario representa una gran oportunidad de esparcimiento, en donde los casi 5 mil vecinos de Papalotla, así como visitantes de otros municipios, pueden convivir y crear conciencia sobre las acciones que favorecen la conservación de especies.

Guadalupe Martínez Reyes, vecina del municipio de Tepetlaoxtoc, lugar que cuenta con un importante número de vestigios prehispánicos, se animó a conocer otro tipo de atractivos de la región, por lo que acudió con su familia a visitar el Mariposario y, tras su recorrido, aseguró que es un interesante y bonito lugar para visitar.

Los invito a que vengan, lo visiten, es un proyecto muy, muy padre, está iniciando, entonces pues sí, se necesitaría que todos los habitantes de esta región lo conociéramos ¿no?, que nos diéramos a la tarea de ver qué tenemos en nuestros municipios”, subrayó.