
Realizará foros en las principales universidades del país, así como asambleas informativas ciudadanas en las ciudades de las 32 entidades federativas
La Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo propiciará ahorros por casi 50 mil millones de pesos; plantea reducir el número de consejeros del INE, así como la cantidad de diputados y senadores.
La Reforma Electoral, plantea que los consejeros sean elegidos por votación de la ciudadanía, lo que acabaría con el intervencionismo de los partidos políticos. Ciudad de México, a 18 de julio del 2022.
La asociación civil Que Siga la Democracia, comenzará a partir del 13 de agosto la realización de foros en universidades públicas y privadas del país, así como asambleas informativas ciudadanas en las principales ciudades de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, informó la presidenta nacional de la agrupación, Mtra. Gabriela Jiménez Godoy.
Destacó que la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propiciará ahorros económicos por casi 50 mil millones de pesos. Enfatizó que tampoco pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que, por el contrario, busca fortalecerlo y sólo cambiará su nombre por el de Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Explicó que la propuesta del Ejecutivo plantea que los partidos políticos no tengan financiamiento permanente, que los consejeros electorales sean elegidos mediante voto popular y que no haya legisladores plurinominales, de esta manera se reduciría el número de diputados y senadores.
De igual manera, se propone la disminución de consejeros del INE
“La propuesta de Andrés Manuel López Obrador impulsa una democracia sin derroches y con apego a los programas de austeridad que se realizan en el país. Por ello se plantea que los consejeros sean elegidos por votación de la ciudadanía, lo que acabaría con el intervencionismo de los partidos políticos. Además de disminuir el número de consejeros en el INE, que, en lugar de 11, sean nueve sus integrantes. En el caso de los legisladores federales se plantea que en lugar de 500 sean 300 y que los senadores pasen de ser 128 a 96”, detalló Jiménez Godoy.