Terrible hallazgo de PROFEPA; pese a prohibición, pesca clandestina de totoaba continúa

Comunicación XXI
17.03.25 12:19 PM Comentario(s)

Localizan redes con 72 ejemplares ya sin vida, mismo que fueron destruidos para evitar su comercialización; 7 más fueron liberados con vida

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa sobre una reciente operación destinada a combatir la captura y el comercio ilegal de totoaba, especie en peligro de extinción. Estas actividades, específicamente la comercialización de su carne y vejiga natatoria (buche), están estrictamente prohibidas por la ley mexicana, pues representan una seria amenaza para la biodiversidad marina. Para evitar que dichos productos lleguen al mercado o sean traficados hacia el extranjero, las autoridades han implementado medidas de inutilización.

TE SUGERIMOS Koala está funcionalmente extinto

Durante la madrugada del 16 de marzo, personal de la Profepa, la Conapesca y la Semar aseguraron más de 9 mil metros de redes de enmalle totoaberas, 72 ejemplares de totoaba atrapadas en las misma y 23.5 kg. de vejigas natatorias (buche), frente a las costas de San Felipe en el Alto Golfo de California.

Los ejemplares sumaban 3,592 kg y fueron asegurados en tres de las cinco redes encontradas que sumaban aproximadamente 7 mil metros de longitud; las otras dos redes, que sumaban mil metros de longitud cada una, aún no tenían ejemplares.

La captura de totoaba está prohibida; de acuerdo con la la NOM 059 está en peligro de extinción; su captura ilegal se asocia al tráfico internacional de su vejiga natatoria y las redes con las que se lleva a cabo amenazan también a la vaquita marina, mamífero endémico del Golfo de California que también está en peligro de extinción.

TE SUGERIMOS Animales que seguirán en peligro de extinción en México 2020-2021

Durante el operativo se logró la liberación de siete ejemplares de totoaba vivos que se encontraban enredados y fueron devueltos al medio silvestre por parte del equipo interinstitucional que realiza las actividades de inspección, vigilancia y patrullaje.

Estas actividades forman parte de la estrategia para conservar y proteger a la vaquita marina y la totoaba, a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) y la aplicación del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, sus partes y/o derivados, en protección a la vaquita marina.

“Con esta acción conjunta trabajamos para detener la principal amenaza para la vaquita marina. La Profepa, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, intensificarán los patrullajes y la vigilancia en la zona y redoblarán sus esfuerzos para frenar el uso de estas redes ilegales que amenazan a la vaquita marina y la totoaba. Estamos comprometidos con la protección de ambas especies”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.


El sector ambiental continuará realizando y profundizando los trabajos de conservación y protección de la vaquita marina y la totoaba, a través de acciones de vigilancia, conservación y un trabajo con las comunidades pesqueras, con el objetivo de construir alternativas económicas cada vez más sustentables para el desarrollo y bienestar las comunidades.