
Concientizan a los hombres acerca de la violencia, desigualdad y discriminación que genera la masculinidad hegemónica
Toluca, Méx.- La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, señaló que trabajan en la prevención de la violencia desde el enfoque masculino, ayudar a los hombres a reaprender esquemas y controlar sus emociones para romper los ciclos de violencia.
Precisó que la dependencia a su cargo, cuenta con cinco Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), espacios donde se brinda a los hombres que han tenido problemas de interacción con sus familias, atención multidisciplinaria a través de las áreas de psicología, jurídico y trabajo social, así como las bases para tener una convivencia sana.
Sumado a estos servicios, a través de la Dirección General de Perspectiva de Género, se ha desarrollado un ciclo de conferencias virtuales con las que se busca crear conciencia en la población e impulsar el reconocimiento y desarrollo de estas nuevas masculinidades.
La masculinidad hegemónica
En la primera sesión, Jorge Luis Rojas Martínez, abordó la importancia de repensar y reconstruir la tradicional idea de la masculinidad hegemónica que ha justificado la violencia y desigualdad hacia las mujeres.
Explicó que la masculinidad hegemónica establece la existencia de un modelo único tradicional, social y culturalmente construido que representa un conjunto de atributos, valores y expectativas sobre el ser y actuar del hombre en un determinado tiempo y espacio.
Esta categoría se transmite desde pequeños, por medio de las relaciones sociales; asimismo, se cuestiona la hombría, impone roles y genera reglas invisibles que posicionan al hombre en una situación de privilegio y poder.
Ante esta cuestión, Rojas Martínez señaló que es necesario impulsar las masculinidades incluyentes y paternidades sanas y trabajar en la deconstrucción de los roles tradicionales y de las situaciones que ejercen violencia, ya que son una alternativa para transitar a prácticas asertivas que aporten a la igualdad mediante una masculinidad que esté libre de violencia y promueva la responsabilidad social.
Impulsar las masculinidades positivas
Resaltó que, además, las masculinidades positivas representan una oportunidad de cambio porque se posicionan como un modelo de resistencia que da paso a nuevas expresiones y vivencias, pues permiten el reconocimiento y aceptación de las brechas de desigualdad o situaciones de violencia que vulneran los derechos de las mujeres.
Cabe resaltar que estas conferencias y pláticas se imparten a través del Facebook de esta dependencia, @Secretaría de las Mujeres Edomex y para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 722-934-2700 ext. 2734 o al correo electrónico dgpg.semujeres@edomex.gob.mx.