Presidente del TSJEM, Ricardo Sodi Cuellar rinde su primer informe 

Comunicación XXI
09.02.21 10:46 PM Comentario(s)
Han muerto 21 servidores del Poder Judicial durante la pandemia

Destaca el impulso al Tribunal Electrónico y 4 iniciativas enviadas al Congreso local

La impartición de justicia no puede detenerse ante la pandemia, por lo cual se instauró el Tribunal Electrónico, mediante el cual se estuvieron desahogando asuntos de todas las materias, excepto los de violencia familiar, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, al rendir su primer informe con la representación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como del gobierno federal.

Después de dar cuenta de que durante la pandemia han muerto 21 servidores judiciales a causa del Covid19 y de guardar un minuto de silencio en su memoria; Sodi Cuerllar compareció ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia a fin de informar retos y logros en un año particularmente complejo para la impartición de justicia.

“La tutela efectiva de los Derechos Humanos y la administración de justicia con base en el respeto a la igualdad, constituyen el cimiento de una doble refundación de la legitimidad de los tribunales de justicia”, dijo. 

Destacó que en el 2020, por primera vez en la vida del Poder Judicial, se presentaron ante la Legislatura mexiquense, cuatro iniciativas para reformar el marco jurídico del Estado de México. Una sobre la incorporación del Juicio Especial Hipotecario; otra sobre la Mediación Obligatoria en Materia Familiar; otra sobre la reducción de edad, de 30 a 25 años, para ser mediador-conciliador y la cuarta, sobre la incorporación de pruebas documentales electrónicas en procedimientos civiles.

Ante el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, Ricardo Sodi aseguró que en la entidad, el registro de Firmas Electrónicas FeJEM -necesarias para acceder al Tribunal Electrónico- creció exponencialmente, de 3 mil a más de 34 mil en solo 9 meses, y se capacitaron a más de 6 mil 400 personas en el uso de la FeJEM y de los servicios digitales.

Destacó también la inauguración 7 Tribunales Laborales, "lo que nos colocó entre las siete primeras entidades del país en aplicar la Reforma Laboral,  la integración del Observatorio Ciudadano en favor de la justicia, y el programa de publicación de sentencias en todas las materias, que hoy sobrepasan las 10 mil resoluciones en línea.

Mencionó también que se ha trabajado de manera conjunta en las Caravanas por la Justicia Cotidiana, el Programa de Usucapión Social y en temas de equidad de género, como el combate a la violencia familiar y a los feminicidios


En su momento, el Gobernador Del Mazo Maza indicó que los tres poderes del Estado han sumado esfuerzos, capacidades y recursos para asegurar que la justicia mexiquense sea cada vez más cercana y accesible. 


Señaló que el Poder Judicial respondió a la pandemia llevando la causa de la justicia al entorno digital, acelerando su consolidación como un Tribunal Electrónico de vanguardia, reconocido como caso de éxito por México Evalúa y que ha permitido atender los retos de la nueva realidad. 


Al Informe asistieron también, las y los consejeros de la Judicatura, Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno, Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos, Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia de la entidad, Jorge Olvera García, titular de la Comisión de Derechos Humanos, Alfredo Barrera Baca, rector de la UAEM y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca.