
La comunidad agradeció que el alcalde Miguel Ángel Ramírez Ponce haga realidad una añeja petición de la comunidad
Lerma, Méx. - Con el objetivo de ampliar la infraestructura educativa del municipio y garantizar mayores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de la región, el presidente municipal del Gobierno Municipal de Lerma Miguel Ángel Ramírez Ponce colocó la primera piedra de lo que será la nueva Escuela Secundaria de San José El Llanito.
El evento celebrado este martes, representa el inicio formal de un proyecto largamente esperado por la comunidad. La nueva secundaria estará ubicada en un terreno de 2,533 metros cuadrados, y beneficiará directamente a más de mil 430 habitantes de esta localidad rural.
Durante la ceremonia, el presidente municipal Miguel Ángel Ramírez Ponce, acompañado por la presidenta del DIF Lerma, Marisol Mote Martínez, y Eduardo Jiménez González, representante del Gobierno del Estado de México, destacó el compromiso de su administración con el desarrollo educativo como motor de justicia social. También estuvieron presentes autoridades auxiliares y decenas de vecinos de la comunidad, quienes celebraron el arranque de la obra con entusiasmo y gratitud.
En esta primera etapa, se contempla la construcción de 120 metros lineales de barda perimetral, así como dos aulas de aproximadamente 70 metros cuadrados cada una. Según el alcalde Ramírez Ponce, “esta secundaria quedará entregada funcionalmente en los próximos meses”, como parte de una estrategia progresiva de ampliación que se desarrollará por etapas.
Los pobladores expresaron su reconocimiento hacia el edil por lo que calificaron como una muestra de “visión y compromiso con la educación, en beneficio del futuro profesional de los estudiantes del municipio”. El representante estatal también reconoció el trabajo del gobierno local, resaltando el esfuerzo conjunto para hacer posible la edificación de espacios dignos y seguros para el aprendizaje.
Con este nuevo plantel, San José El Llanito dejará de depender de instalaciones escolares en comunidades vecinas, fortaleciendo así su autonomía educativa y reduciendo los tiempos de traslado de los estudiantes.
La construcción de esta secundaria no solo representa infraestructura, sino una apuesta concreta por cerrar brechas educativas, combatir el rezago escolar y abrir posibilidades de desarrollo para una nueva generación de lermenses.