
La pelea de 46 segundos entre Imane Khelif y Angela Carini generó controversia
La participación de Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 se ha tornado polémica tras su enfrentamiento con Angela Carini, que duró solo 46 segundos.
El combate entre Khelif, de Argelia, y Carini, de Italia, fue breve. A los 30 segundos del inicio, Carini recibió un golpe en la cara, a pesar de llevar protección. Después de recibir el golpe, Carini se dirigió a su esquina en busca de asistencia de su entrenador. Tras un breve reinicio, Carini optó por retirarse del combate.
Khelif, junto a Lin Yu-ting de Taiwán, ha sido objeto de un riguroso escrutinio en el ámbito del boxeo femenino olímpico, una controversia que se remonta a su participación en los Juegos de Tokio 2020.
El Comité Olímpico Internacional ha dejado claro que la controversia no está relacionada con cuestiones de identidad de género, subrayando que los informes que sugieren lo contrario son incorrectos.
Tras la pelea, Carini explicó que su decisión de abandonar el combate se debió a la intensidad del golpe y la necesidad de proteger su salud, destacando que nunca antes había recibido un golpe tan fuerte.
En redes se viralizaron noticias falsas que declaran a Khelif como mujer trans. La información fue desmentida, pues en Argelia no se reconoce a las personas transgénero y, según su documentación oficial , la atleta nació con genitales femeninos.
Imane ha sido señalada por su aspecto físico y fuerza debido a que es considerada una persona intersexual, por lo cual podría tener hiperandrogenismo, una condición médica caracterizada por niveles excesivamente altos de andrógenos (hormonas masculinas, como la testosterona) en el cuerpo, que pueden afectar tanto a mujeres como a hombres.