
Transparencia y mediación para resolver conflictos, pide Ricardo Sodi Cuellar
El Poder Judicial del Estado de México publicó más de 87 mil 600 sentencias en versión pública durante los últimos dos años; de ellas 252 son en materia de perspectiva de genero e infancia.
Lo anterior lo informó Ricardo Sodi Cuellar, presidente del TSJEM, al participar en el inicio del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto de la entidad, que se realizó vía zoom.
"Hasta la fecha se han publicado 87 mil 643 sentencias en versión pública, de las cuales 15 mil 740 corresponden al 2020 y 71 mil 903 a este año. Del total, 252 sentencias son con rubro de perspectiva de género y de infancia", aseveró.
Dijo que la Transparencia es un eje transversal en todas sus actividades, contribuye a que el acceso a la justicia sea efectivo y un derecho humano que se cumpla, fomentando la mediación como una manera de resolver los conflictos sociales, para generar una cultura de la paz.
El presidente del Consejo de la Judicatura dijo que el PJEdomex reafirmó su compromiso, para trabajar proactivamente, a través de acciones positivas orientadas a la impartición de justicia.
Participa INFOEM
En la Primera Sesión Extraordinaria del Secretariado Técnico Local, el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios Infoem, José Martínez Vilchis reconoció la labor y esfuerzo del Tribunal Superior de Justicia en la materia.
Destacó que la implementación de este plan es el reflejo del seguimiento institucional en beneficio de la ciudadanía, pues es necesario que el gobierno sea transparente y las instituciones cuenten con acceso a la información pública.
TE SUGERIMOS Más de 29 mil mexiquenses con Juicios de Usucapión en cinco años
Por su parte, la Consejera de la Judicatura, Fabiola Catalina Aparicio Perales puntualizó que el PJEdomex se suma a este ejercicio con un compromiso proactivo a favor de la sociedad, al generar mecanismos de participación ciudadana que fortalezcan el acceso a la justicia y avance de la justicia abierta, a través de la promoción de la cultura de la paz, el diálogo y el entendimiento centrado en grupos en condiciones de vulnerabilidad.