Por el perfil de su labor, el PJEdomex da atención emocional a su personal

Comunicación XXI
25.04.22 11:17 PM Comentario(s)

Especialistas altamente calificados en materia de salud mental atienden a jueces y administrativos

Para brindar soporte emocional a las y los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de México que viven detonaciones emocionales en juzgados -duelo, Síndrome de Burnout, cambios en su estilo de vida laboral y familiar, decremento de la salud, depresión, estrés y ansiedad resultado de la pandemia o de sus procesos de vida, opera el Programa “Proceso de Acompañamiento emocional”. 

Es un proyecto de atención humana y confidencial, para mejorar el autocuidado físico, emocional, social y cognitivo, de quienes laboran en los juzgados y áreas administrativas. Así como para desarrollar sus habilidades emocionales, trabajar la autoaceptación y fortalecer su autoestima.

TE SUGERIMOS Roxana "N" acusada de homicidio con exceso de legítima defensa, continuará su proceso en libertad

La expectativa es que los resultados se reflejen en mejores condiciones de bienestar para ellas y ellos, así como en su importante tarea de impartición de justicia.

Se brinda atención a través del Departamento de Apoyo y Acompañamiento Emocional

La atención oportuna y especializada, se brinda a través del Departamento de Apoyo y Acompañamiento Emocional, que funciona de manera virtual o presencial, y al que se pueden acercar en el correo institucional: apoyo.acompanamientoemocional@pjedomex.gob.mx o bien al teléfono 722 167 9200 ext. 16761. 

Coordinación de los Centros de Convivencia Familiar 


Dicha área depende de la Coordinación de los Centros de Convivencia Familiar y se integra por especialistas altamente calificados en materia de salud mental, quienes han brindado acompañamientos psicoemocionales y conductuales.

Como parte de sus funciones han impartido pláticas y dinámicas grupales en el tema de duelo, sus tipos y etapas, cómo apoyar a una compañera o compañero que atraviesa por un estado así; además, realizan una actividad de reflexión final para que los asistentes compartan su sentir y pensar, sobre lo abordado.

Asimismo, han desarrollado el taller “Mi niño interior, mi yo adulto” con la finalidad de brindar herramientas emocionales que permitan a los participantes mejorar la calidad de vida en los ámbitos personal, familiar, laboral y social, esto a través de actividades vivenciales, en donde los asistentes aprenden a reconocer y proteger a su niño interior, para conectar y fortalecer su yo adulto.

TE SUGERIMOS Signan convenio para agilizar proceso de adopción en Edomex