
Estos cambios buscan transformar la gestión judicial, fortalecer legitimidad y acercarse a la sociedad
El Consejo de la Judicatura dio luz verde al documento que marca 61 líneas estratégicas para acercar la justicia a las personas.
La nueva política apuesta por una transformación centrada en el respeto a los derechos humanos, busca fortalecer la legitimidad institucional y consolidar un Poder Judicial más moderno, transparente y cercano.
Entre sus objetivos están: fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones, abrir canales de colaboración con sectores sociales diversos y mejorar el seguimiento al desempeño del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).
Durante la sesión, se enfatizó que esta iniciativa promueve un modelo judicial abierto, con espacios para la opinión de académicos, profesionales, pueblos originarios y la ciudadanía en general.
El magistrado presidente Fernando Díaz Juárez destacó que es clave recuperar la confianza pública y construir un sistema más accesible, eficiente y alineado con los principios democráticos.
La política también impulsa el uso de plataformas digitales, la publicación de datos abiertos y el aprovechamiento de redes sociales como parte de un nuevo estilo de trabajo.
Como antecedente, el pasado 26 de febrero se firmó la “Declaratoria de Justicia Abierta”, que incluye 14 compromisos para facilitar el acceso ciudadano a la información y fomentar su participación en la creación y evaluación de políticas judiciales.
Desde entonces, se han fortalecido los mecanismos de atención al público, se han adoptado esquemas de transparencia y se han impulsado iniciativas como la Justicia Restaurativa, la Mediación Comunitaria y la Resolución Alternativa de Conflictos.
Las 61 líneas estratégicas aprobadas se pondrán en marcha con actividades coordinadas, medibles y con plazos definidos, buscando renovar la gestión judicial bajo un enfoque más abierto.
TE SUGERIMOS: PJEdomex activa a la comunidad y acelera transición
Con ello, el Poder Judicial del Estado de México se alinea con los objetivos del Plan de Desarrollo estatal 2023-2029 y con los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.