Pese a los esfuerzos, la violencia contra mujeres y niñas sigue: Isabel Sánchez Holguín

Comunicación XXI
31.10.22 10:37 PM Comentario(s)

Vicecoordinadora del GPPRI Edomex inauguró el seminario "Feminismo y derechos humanos de las mujeres, cómo contribuir desde mi responsabilidad pública"

Pese a la visibilidad del movimiento feminista y a la lucha para posicionar en la agenda pública sus demandas, existen profundas desigualdades entre hombres y mujeres y sigue la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, sostuvo la diputada Isabel Sánchez Holguín (PRI) en la primera sesión del Seminario 'Feminismo y derechos humanos de las mujeres, cómo contribuir desde mi responsabilidad pública'.

"Es necesario que desde todos los espacios de la sociedad se debata, se analice y se actúe en la identificación, prevención, atención y erradicación de estas violencias e impulsar el empoderamiento de las mujeres, así como en el fomento de la perspectiva de género en las instituciones públicas", agregó.

TE SUGERIMOS Combatir acoso y hostigamiento sexual en el transporte público; una necesidad: Isabel Sánchez Holguín

En esta primera sesión denominada 'Feminismo de la primera a la cuarta ola', en el que subrayó que el feminismo nunca deja de aprenderse, invitó a las mujeres y a los hombres a construir un lugar seguro para las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.

Busca acercar a las titulares de institutos municipales a personal con conocimiento y experiencia

La legisladora señaló que el objetivo del seminario es acercar a las titulares de los institutos municipales de las mujeres y al personal de primer contacto a conocimientos básicos sobre el movimiento feminista en el mundo y en el país, así como en el uso de las herramientas que el movimiento ha sumado al marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres y las niñas para desarrollar una labor pública informada y profesionalizada.

TE SUGERIMOS Video: Pretender esperar una elección para legislar, es traicionar a la ciudadanía: Diputada Isabel Sánchez Holguín

Este seminario contará con 8 módulos de capacitación


Explicó que, ante la necesidad de crear espacios de formación y sensibilización, desde 'La Curul de las Mujeres' se impulsa este seminario, que contará con ocho sesiones en total, para abrir el debate y desestigmatizar la lucha de las mujeres por el acceso a sus derechos, reflexionar críticamente sobre las narrativas de los medios de comunicación masiva que estigmatizan el movimiento feminista y deslegitiman sus demandas.

En el seminario se analizarán causas, recursos, agendas y frutos del movimiento feminista en la construcción de una sociedad más igualitaria; la historia del feminismo desde la primera a la cuarta ola; el enfoque de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en tratados internacionales; el marco jurídico de atención para aplicarlo desde la responsabilidad pública y abonar a asesorías seguras para las mujeres; y sobre herramientas para la igualdad sustantiva.

TE SUGERIMOS Avanzan Congreso mexiquense y ONU Mujeres contra feminicidios

"Nosotras para Ellas A.C." destaca la lucha contra los feminicipios

En su ponencia, 'Feminismo de la primera a la cuarta ola', Diana Murrieta, presidenta de 'Nosotras para Ellas A.C.', habló sobre las exigencias de las mujeres de sus derechos humanos, su lucha contra los feminicidios y la violencia vicaria y afirmó que no hay feminismo perfecto. Subrayó que una vida será siempre más valiosa que los monumentos, que hay más feminicidios de los 11 reportados diariamente por las autoridades y señaló que si no se atreven a medir la situación no pueden cambiarla. 

En sus participaciones, Tania Martínez García, coordinadora Jurídica y de Igualdad de Género de la Secretaría de Desarrollo Urbano, afirmó que actualmente se han abierto más espacios en el ámbito laboral para las mujeres e invitó a trabajar en equipo para consolidar su empoderamiento, y María José Bernal Ballesteros, defensora municipal de Derechos Humanos de Toluca, señaló que aún es largo el camino por recorrer en materia de los derechos humanos para cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.

Las sesiones del seminario se realizarán de manera mixta, vía remota y presencialmente, y el cierre será el 9 de enero del próximo año.