Pesca incidental y redes fantasma, principales riesgos para las tortugas marinas

Comunicación XXI
22.06.24 09:57 AM Comentario(s)

Aproximadamente 38 millones de especies resultan atrapadas por anzuelos y redes debido a las malas prácticas de pesca

Toluca, Méx. - La pesca incidental y las redes fantasma son uno de los factores que ponen en peligro la vida de las tortugas marinas. De acuerdo con Stephanie Marina Sánchez Miranda, alumna de la Facultad de Ciencias de la UAEMEX, y Xareni P. Pacheco, doctora por la Universidad Exeter, Inglaterra, existen ocho especies de tortugas marinas, de las cuales siete anidan en las costas de México, donde el saqueo de huevos, la contaminación y la pesca son prácticas recurrentes.

TE SUGERIMOS Rescata Profepa a tigrillo hembra; estaba tirada en una carretera

Miranda y Pacheco, en su artículo “Tortugas marinas en peligro: Impacto de la pesca incidental y redes fantasmas en las costas mexicanas”, publicado en el reciente número de la revista Universitaria, el bycatch o pesca incidental consiste en la captura accidental de especies marinas que no son el objetivo. Durante este proceso, las tortugas mueren o resultan heridas y son tiradas en tierra sin importar su condición.

Para mitigar el riesgo que corren estas tortugas, así como otras especies, las universitarias explican que resulta crucial implementar métodos de pesca amigables con las especies marinas, además de aplicar y regular las leyes competentes para la protección de la biodiversidad. Salvar la vida de estos increíbles animales, concluyen, es imperativo y también depende de las prácticas individuales.