Periodistas reforestan Santiago Tianguistenco con mil árboles

Comunicación XXI
25.08.25 03:36 PM Comentario(s)

La APYCM y el Ayuntamiento sembraron pinos en Capilahuic, apostando por un periodismo que deja huella

LaAsociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM) y el Ayuntamiento de Santiago Tianguistencoorganizaron la segunda jornada de reforestación “Periodismo con Raíces”, una iniciativa que busca conectar el ejercicio periodístico con el cuidado del entorno.



Esta vez se plantaron mil pinos (pinus greggi) en el paraje Capilahuic, zona de La Campesina, en Villa de San Nicolás Coatepec de las Bateas. La actividad da continuidad a la primera jornada realizada en Ixtlahuaca en 2024, donde se sembraron más de dos mil árboles nativos.


Desde la APYCM se destacó que el periodismo no solo informa: también puede movilizar, inspirar y generar conciencia ambiental.

El respaldo del Ayuntamiento fue clave para concretar la jornada. En especial, se reconoció el apoyo de la presidenta municipal Erika Patricia Olea de la Torre y del maestro Ismael Garduño, delegado del Partido Verde, quienes facilitaron la organización y logística del evento.


Durante la jornada, María Guadalupe Escobar Sánchez, presidenta de la APYCM, agradeció la participación de periodistas, autoridades y vecinos:v “Gracias a la presidenta Erika Olea por abrirnos las puertas y permitirnos sembrar vida. Informar no basta; también hay que actuar y dejar huella.”


Por su parte, Erika Olea subrayó la importancia de proteger los bosques de agua y de sembrar con conciencia: “No es solo plantar un árbol, es hacerlo con respeto. Sembramos vida. Invito a todos a sumarse: basta un poco de tiempo para recuperar lo que nos da equilibrio y agua.”


La jornada comenzó con una ceremonia indígena guiada por Patricia Rodríguez, jefa suprema de San Lorenzo Huehuetitlán, quien pidió permiso a la tierra para que los árboles crezcan fuertes.


También participó la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, encabezada por “Chino” Méndez, Topo Mayor, en el marco de sus 40 años de labor humanitaria. La APYCM los reconoció como ejemplo de entrega y solidaridad.



Al final, los asistentes recibieron certificados de adopción de árbol y reconocimientos del Ayuntamiento, como símbolo de su compromiso con el seguimiento y cuidado de lo sembrado.