No a la ampliación del catálogo de la Prisión Preventiva Oficiosa en Edomex: Mariano Camacho

Comunicación XXI
03.12.24 09:29 PM Comentario(s)

El legislador de la bancada priista dijo que en promedio, 37% de las personas privadas de la libertad en 2023 no contó con una sentencia; es decir, 4 de cada 10 PPL

* De dicha población privada de la libertad sin sentencia, 44.3 % se encontró en prisión preventiva oficiosa; 32.5 %, en prisión preventiva justificada; 3.5 %, en otro supuesto jurídico y el 19.7 % no se identificó el tipo de estatus jurídico.

En el marco de la discusión legislativa sobre la seguridad en el Estado de México el Diputado Local de Metepec, Mariano Camacho San Martín, se posiciona en contra de la ampliación del catálogo de delitos sujetos a Prisión Preventiva Oficiosa señalando que esta medida no resuelve las causas estructurales de la violencia y pone en riesgo derechos fundamentales.

TE SUGERIMOS   Propone diputado Mariano Camacho blindar Policías Municipales

“Se trata de incidir en otro tipo de estrategias locales y por supuesto, brindar el respaldo normativo que se requiere, pero debemos legislar con base en las necesidades sociales, recuperando comunidades, apostando a la inteligencia social y construir espacios de mediación, desarrollando estrategias preventivas e integrales, atendiendo las causas de la violencia y sobretodo respetar un sistema en donde sea prioridad investigar y después detener, no lo contrario.” señaló.

Camacho San Martín reiteró su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan las instituciones de seguridad y justicia.

Sustentó su posición en que actualmente, en promedio, el 37.3 % de las personas privadas de la libertad y/o internadas en 2023 no contó con una sentencia. lo que representa que 4 de cada 10 presos, están en esta situación.

De dicha población privada de la libertad (PPL) sin sentencia, 44.3 % se encontró en prisión preventiva oficiosa; 32.5 %, en prisión preventiva justificada; 3.5 %, en otro supuesto jurídico y el 19.7 % no se identificó el tipo de estatus jurídico.

TE SUGERIMOS Congreso mexiquense legislará para contener el desarrollo urbano

Además, que, en el mejor de los casos, el tiempo de espera para la resolución, en promedio, es de 4 a 6 meses.

"Adicionalmente, nuestra entidad concentra la mayor tasa de ocupación con un 236. 8% en los centros preventivos; teniendo como resultado un gran número de sobrepoblación", aseguró el diputado de la bancada del PRI de laLXII Legislatura local.

“En el Grupo Parlamentario del PRI los invitamos a reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo de la prisión preventiva oficiosa, podremos seguir integrando delitos, pero las causas seguirán vivas, optemos por alternativas a la privación de la libertad, sin
afectar los principios de los Derechos Humanos

Al finalizar su intervención, el diputado metepequense, se solidarizó con aquellas personas que están privadas de su libertad sin una sentencia y que se han visto afectadas durante un tiempo considerable.