Más de 90 mil estudiantes de UAEM iniciaron clases mixtas

Comunicación XXI
04.08.21 11:57 AM Comentario(s)

El protocolo de seguridad sanitaria se mantendrá para prevenir contagios de SARS-CoV-2

Con más de 90 mil estudiantes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) dará inicio al ciclo escolar 2021-2022 bajo un formato mixto de enseñanza-aprendizaje, es decir, en modalidad virtual y presencial, apegado a las recomendaciones derivadas del Semáforo de Riesgo Epidemiológico que se encuentra en color naranja en la entidad mexiquense. 


A partir de este martes 3 de agosto, la UAEM conformada por 52 espacios académicos -de los cuales 42 son de estudios profesionales y 10 son planteles de la Escuela Preparatoria- da la bienvenida a más de 24 mil estudiantes de nuevo ingreso tanto para el nivel medio superior y superior. 


Con el objetivo de que el regreso a clases sea seguro, cada espacio académico informará detalladamente a los integrantes de su comunidad cuáles son las actividades que se realizarán en línea o presencial. 
             
Las prácticas en talleres, laboratorios, actividades de investigación, deportivas, culturales, asesorías y tutorías para nivel medio superior y superior serán presenciales y voluntarias con un aforo máximo del 50 por ciento, mientras el Semáforo de Riesgo Epidemiológico continúe en color naranja. 


Cabe mencionar que se mantendrá el protocolo de seguridad sanitaria en los accesos a los espacios universitarios, el cual consiste en medición de temperatura corporal, entrega de gel antibacterial y supervisión de uso correcto de cubrebocas al interior de las instalaciones. 

La inauguración oficial

La inauguración oficial del ciclo escolar 2021-2022 de la UAEM, se celebró en la unidad de Tenancingo con la presencia del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Destacó que el Edomex es la entidad que más vacunas ha aplicado a nivel nacional, y que el sábado anterior la cifra superó las 10 millones de dosis aplicadas, lo que señaló como un avance importante y un buen ritmo que permite ir retomando poco a poco la normalidad.

El mandatario mexiquense subrayó que, a pesar de la actual emergencia sanitaria, la UAEM hace frente a los retos que implica e inicia un nuevo curso escolar en condiciones inéditas, donde más de 87 mil estudiantes tomarán clases en las modalidades presencial y virtual, ya que la prioridad de la máxima casa de estudios estatal es velar por la seguridad de toda la comunidad universitaria.

“Hoy la UAEM escribe un nuevo capítulo en su historia, y en condiciones inéditas más de 87 mil estudiantes, de los cuales, además quiero destacar orgullosamente, que el 60 por ciento son mujeres, iniciarán el ciclo escolar 2021-2022. La fortaleza de la UAEM radica en la calidad de sus profesores, en la producción académica de sus investigadores, y en el compromiso de sus estudiantes, quienes, con capacidad, responsabilidad y talento, definen nuestro presente y avanzan construyendo el futuro”.


En presencia del rector de la UAEM, Carlos Barrera Díaz, Rector de la UAEM, Alfredo Del Mazo apuntó que esta Universidad es parte fundamental de la historia y del desarrollo de la entidad, porque sus aportaciones a las ciencias, a las artes y al saber han servido como inspiración a las generaciones más jóvenes e impulsan el bienestar y las oportunidades de las familias.

También reconoció el esfuerzo que hace toda la comunidad educativa, en especial maestras y maestros que, con un doble reto, pudieron continuar con dos ciclos escolares, y subrayó que la modalidad a distancia implicó un esquema nuevo de comunicación, de vínculo y de seguimiento con alumnas y alumnos.

Entregó de obras

En el Centro Universitario UAEM Tenancingo y rehabilitación de la Preparatoria “Dr. Pablo González Casanova”, ambos planteles afectados por el sismo de septiembre de 2017.

Dijo que esta ampliación de las instalaciones educativas, tanto de esta escuela Preparatoria como del Centro Universitario aquí en el municipio de Tenancingo, dan espacio a más de 2 mil 300 alumnos, en el caso de la preparatoria, y cerca de 900 alumnos en el Centro Universitario, "no nada más del municipio de Tenancingo, sino de toda esta región del Estado de México".

93 % del personal académico está vacunado: Carlos Barrera                                                                                

Carlos Barrera Díaz, Rector de la UAEM, informó que actualmente el 93 por ciento del personal académico y administrativo de la universidad ya fue vacunado contra el COVID-19, lo que les ofrece más seguridad, además de que los estudiantes tienen la opción de asistir o no a clases presenciales, mientras que el aforo en los talleres de prácticas, en laboratorios, tutorías u otras actividades de este tipo, son con un aforo máximo de 50 por ciento.                 contra el COVID-19, lo que les ofrece más seguridad, además de que los estudiantes tienen la opción de asistir o no a clases presenciales, mientras que el aforo en los talleres de prácticas, en laboratorios, tutorías u otras actividades de este tipo, son con un aforo máximo de 50 por ciento.                 contra el COVID-19, lo que les ofrece más seguridad, además de que los estudiantes tienen la opción de asistir o no a clases presenciales, mientras que el aforo en los talleres de prácticas, en laboratorios, tutorías u otras actividades de este tipo, son con un aforo máximo de 50 por ciento.                

Asimismo, dijo que la UAEM hace frente a la adversidad y con el apoyo del Gobierno del estado ha logrado remodelar espacios educativos afectados por el terremoto de 2017, y hoy la universidad cuenta con mejores instalaciones.

Previo al evento de apertura de cursos, el Gobernador, el Rector de la UAEM y Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, recorrieron las instalaciones del renovado plantel "Dr. Pablo González Casanova", entre ellas los edificios D y E, las canchas de usos múltiples y de futbol, así como los talleres artístico y cultural, además Alfredo Del Mazo develó una placa alusiva a las obras de rehabilitación.

El mandatario estatal también entregó Preseas “Ignacio Ramírez Calzada”, en reconocimiento a la contribución del personal académico a la docencia y Preseas "Ignacio Manuel Altamirano", a los estudiantes con la mejor trayectoria académica de su generación.