Municipios mexiquenses deben más de 27 mil 688 mdp

Comunicación XXI
23.07.21 11:38 AM Comentario(s)

Comisión de Vigilancia concluyó revisión de cuentas públicas 2019 y 

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) concluyó el análisis del Informe de resultados de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2019. Concluye que la deuda total del ámbito municipal ascendió a 27 mil 688 millones 329 mil pesos.


En reunión de la comisión, presidida por el diputado Tanech Sánchez Ángeles, se dio a conocer que esta deuda corresponde a ayuntamientos, sistemas DIF, organismos de agua, institutos de cultura física y deporte y el Mavici de Cuautitlán Izcalli. De esta, más de 21 mil 421 millones 501 mil pesos es de corto plazo y 6 mil 266 millones 827 mil pesos a largo plazo.

Asimismo, informó  que 17 mil millones de pesos (mdp) corresponden exclusivamente a los ayuntamientos.


Resultaron 924 observaciones 


La titular del OSFEM y su equipo de trabajo precisaron que de las 924 observaciones que el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) emitió a 383 entes fiscalizables, 573 observaciones derivaron de auditorías financieras por un monto superior a 2 mil 136 millones 203 mil pesos en el ámbito municipal.


Asimismo, que 237 observaciones por un monto mayor a 23 millones 720 mil pesos derivaron de las auditorías de obra, y más de 40 millones 695 mil pesos de las auditorías de tipo patrimonial. Adicionalmente, se emitieron 197 observaciones después de practicar el programa de auditorías de desempeño. 


Los órganos fiscalizados

Además, que son 424 los entes fiscalizables del ámbito municipal y que ese año solo operaron 383, de los cuales 125 son ayuntamientos, 125 sistemas DIF, 45 organismos descentralizados operadores de agua, 86 institutos de Cultura Física y Deporte, el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango y el Organismo Público Descentralizado para el Mantenimiento de Vialidades (Mavici) de Cuautitlán Izcalli, que entregaron a tiempo sus cuentas y fueron fiscalizados.


También se dio a conocer que, como resultado de las auditorías financieras, 135 observaciones se hicieron por pagos excedentes de nómina; por pagos sin comprobación ni justificación 36 y por multas, recargos y actualizaciones 24. En las auditorías de obra 67 observaciones correspondieron a irregularidades detectadas en los costos de obra y 15 a pagos por conceptos de trabajo que no correspondieron con lo ejecutado. En las auditorías patrimoniales, 38 observaciones fueron por bienes no presentados.


Los municipios más cuestionados

Los municipios con más observaciones por auditoría financiera son Naucalpan, Valle de Chalco, Almoloya de Juárez, Texcoco y Tlalnepantla.

En auditoría de obra Valle de Bravo, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán y Villa Guerrero.

En las auditorias patrimoniales Timilpan, Atenco, Joquicingo, Ocuilan y Rayón.


Incongruencia en salarios

El OSFEM informó que levantó una muestra de 87 entes para conocer si los sueldos reportados correspondieron con lo devengado y lo publicado en sus portales digitales y encontraron que, de 527 cargos evaluados, 40 reportaron sueldos menores, mientras que 20 reportaron sueldos mayores. El resto fueron congruentes y estuvieron alineados con lo declarado. 


Estos hallazgos fueron remitidos a la Contraloría del Poder Legislativo y al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), a los que corresponde actuar.