
El partido señala el abandono en seguridad, salud y educación, y exige un gobierno que escuche y actúe por la ciudadanía
El PRI del Estado de Méxicomantiene su postura crítica ante las narrativas del gobierno actual, que buscan maquillar su falta de resultados.
La administración de Morena ya muestra un fuerte desgaste. Según la última encuesta de Mitofsky, la gobernadora enfrenta un rechazo del 52.5 % y se ubica en el lugar 22 de los 32 mandatarios estatales.
Ni los discursos ni la propaganda logran esconder lo evidente: las promesas no se han cumplido.
“La gente ya lo sabe. Las encuestas solo confirman lo que vemos todos los días: un gobierno que no escucha ni resuelve”, señaló Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del CDE. “El descontento está en cada rincón del estado”, agregó.
La inseguridad sigue creciendo. El 87 % de los mexiquenses se sienten inseguros. Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán siguen entre los municipios más peligrosos. El miedo no se combate con anuncios ni fotografías.
El sistema de salud está en crisis. Tres de cada diez familias han tenido que endeudarse o vender sus bienes para pagar atención médica. La “cobertura universal” es solo discurso.
La movilidad está colapsada. Los traslados diarios superan los 90 minutos, el peor promedio del país. El transporte público es lento, saturado e inseguro. La falta de coordinación entre autoridades solo empeora el problema.
En educación, el rezago es grave. Uno de cada tres estudiantes no comprende lo que lee, según datos de la SEP y el INEE. Se inauguran escuelas sin maestros ni recursos, lo que refleja el abandono del sector.
Los principales temas —seguridad, salud, transporte, educación y competitividad— están en crisis. El PRI del Estado de México seguirá señalando estos problemas y exigiendo un gobierno que trabaje de verdad por la gente.