
En entrevista para La Crónica de Hoy, el líder de la bancada verde expuso los avances ambientales que ha logrado el PVEM
En entrevista para la sección "Cara a Cara", conducido por Juan Manuel Jiménez, para el medio La Crónica de Hoy, José "Pepe" Couttolenc, dirigente estatal del PVEM, afirmó que su partido impulsa gran parte de la legislación ambiental en el país. Dijo que el 80% de las leyes en esta materia a nivel federal son propuestas del Verde, y reconoció el respaldo que ha recibido del Gobierno del Estado de México.
TE SUGERIMOS: Pepe Couttolenc celebra la pronta reacción de los gobiernos Verdes ante las lluvias en el Edomex
Entre los avances más recientes, mencionó la transformación de rellenos sanitarios en centros de residuos, el impulso a sistemas de captación de agua de lluvia y sanciones más severas contra la tala ilegal. También criticó el uso de bombas antigranizo, por alterar el ciclo del agua.
El legislador destacó que el trabajo en comunidades es clave. Relató cómo en zonas marginadas, durante campañas de reforestación, los vecinos se han sumado activamente. En Lomas de San Sebastián, por ejemplo, habitantes donaron papayas para plantar en camellones: “Cuando alguien que no tiene nada te da algo, se empieza a formar comunidad”, dijo.
El acceso al agua y el manejo de residuos son los temas que más preocupan al partido, aseguró. “La basura enferma y la falta de agua mata”, advirtió, aunque también mencionó temas como juventud, empleo y equidad de género.
Sobre su trayectoria, recordó que en 2017 regresó al Estado de México para liderar un PVEM sin registro. Apostó por ir solo y logró la votación más alta en la historia del partido. Hoy, aliado con Morena y el PT, el Verde es la segunda fuerza en el Congreso local, con más de 750 mil votos.
Negó cualquier vínculo con el PRI. “No fui con ellos; fui con la gobernadora. Fue una decisión arriesgada, pero funcionó”, dijo. Destacó la apertura de Delfina Gómez para integrar propuestas ambientalistas y celebró que la presidenta electa también comparta esa visión.
Señaló que el cambio debe comenzar en las escuelas, con educación ambiental desde la niñez. También reconoció el avance en temas de protección animal: “Si normalizamos la violencia contra ellos, no nos debe sorprender la violencia en casa”.
Para cerrar, envió un mensaje a los jóvenes: “Criticar está bien, pero hay que actuar”. Contó que empezó en la política a los 16 años como asistente de regidor y hoy busca motivar a más personas a involucrarse desde lo local.