
Exigen alt
Todo un éxito la marcha pacífica que citaron habitantes de Xatlaco, en defensa de sus bosques y de su agua potable; pues aseguran que cada vez es mayor la escasez del vital liquido debido a la deforestación de los bosques, por la indiscrimina tala clandestina, siembre de papa y quemas organizadas por los ganaderos
Patricia Díaz Rocha, presidenta del Comité Central de Agua Potable de Xalatlaco informó que han asumido acuerdos con quienes se dedican a la tala clandestina y espera que tanto autoridades municipales como el Comisariado de Bienes ejidales los respalden.
Informó que el 10 de mayo se tuvo una reunión con el ayuntamiento a fin de buscar las mejores alternativas al problema de la tala clandestina en el municipio y que se ha invitado a autoridades de la PROFEPA y PROBOSQUE para que se sumen a las mesas de trabajo y búsqueda de soluciones. Así mismo indica que se solicitó apoyo de se resguardo y seguridad para quienes participen en la marcha pacífica contra la tala clandestina, para lo cual se les adjudicó personal policiaco de la FGJEM, Secretaría de Seguridad del Edomex y policía municipal de Tianguistenco, Lerma, Texcalyacac, Ocoyoacac, Xalatlaco, Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán y Capulhuac.
Ante esta marcha, se les pidió a los partidos políticos que se abstengan de tratar de abanderar el movimiento porque es un movimiento de toda la ciudadanía debido a que el vital líquido es cada vez más escaso, pues la tala clandestina acaba con los bosques que son lo que alimentan los mantos freáticos a través de la atracción de lluvias.
Este día y durante esta marcha, acordaron autoridades, comité del agua, paperos, taladores clandestinos, ganaderos que realizan quemas y todos involucrados , que realizarán un proyecto integral de trabajo para la conservación y recuperación de los bosques y mantos freáticos. y que involucrarán a los municipios aledaños que también están siendo afectados por esta situación.
Piden alto a la tala clandestina y a la siembra de papa que está erosionando la tierra de manera irreparable; también piden a los ganaderos que dejen de hacer quemas y llevar a su ganado a los bosques, donde se comen todos los renuevos y evitan con eso que los arboles se multipliquen.
En cuanto al agua potable, acordaron que ya no se seguirá vendiendo a los piperos "el agua es para Xalatlaco, no para foráneos", acotaron y dijeron que se les negarán la venta del líquido a piperos. También establecieron la necesidad de un vivero municipal para el programa de reforestación y pedirán al gobierno estatal y a las depedencias involucradas, que coadyuven en estos programas para reparar el daño a los bosques de la zona.
Entre otras cosas, piden también la elaboración de un censo agrario fidedigno, a fin de que quienes tomen decisiones, sean personas invol.