
El objetivo es terminar con la violencia de género
Metepec, México.- El gobierno de Metepec mantiene atención especial para casos de violencia de género, cuyo número de casos creció durante la etapa de confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Informa que al inicio de la gestión, hace casi 30 meses, el ayuntamiento creo un programa permanente para erradicar la violencia machista y de género, promoviendo en éste, los derechos humanos, valores y la igualdad de oportunidades para todos.
Cabe destacar que en el 2019, ante el confinamiento en los hogares, se dispuso un esquema integral para atender, dar seguimiento y acompañamiento a las víctimas de violencia en los hogares, el cual, anunció la autoridad municipal, se mantendrá para defender y procurar la integridad, física, moral y emocional de quienes han sido vulnerados sus derechos y/o puedan ser afectados consecuentemente.
En congruencia con la política para combatir la violencia, en marzo de este año durante el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno municipal instaló el Observatorio de Violencia de Género, primero en el Valle de Toluca.
Crean grupos de whatasApp de ayuda
A estas acciones se han llevado a cabo otras con la misma relevancia, entre ellas, sobresale la realización de jornadas de salud y servicios, además, de la conformación de más de 60 grupos de WhatsApp, donde, de forma permanente, se envía información útil sobre técnicas de autoempleo, con temas de elaboración de productos de limpieza, procesamiento de la herbolaria y golosinas saludables, entre otros.
De igual forma, a través del programa digital FB live "Momentos en familia", se abordan temas orientados a sensibilizar sobre la violencia de género y la necesidad de disminuirla, pero de manera especial, es la instauración de un Call Center, con dos números de emergencia que son atendidos por psicólogas las 24 horas del día los siete días de la semana (7223707532 Y 7223701748).
En dicho canal de comunicación, se brinda contención emocional a víctimas de violencia de género y depresión en el momento, quienes posteriormente son canalizadas al DIF municipal y a la Dirección de Igualdad de Género para su tratamiento psicológico subsecuente.
100 mil metepequenses beneficiados
Con las acciones emprendidas se han beneficiado de manera directa e indirecta a casi 100 mil metepequenses, la mayoría mujeres.