Maestros y alumnos se sienten acosados con educación a distancia

Comunicación XXI
05.06.20 06:31 PM Comentario(s)

Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez

*Maestros y alumnos acosados por el sistema de educación  a distancia

Hoy es el último día de clases para el sistema educativo del Estado de México, hablando de educación básica y media básica y tal vez los maestros puedan recobrar un poco de tranquilidad, ya que las 3 últimas semanas se sentían acosados, pues aún cuando se supone están con las clases en línea, les pedían incluso enviar ubicación para ver que estuvieran en el municipio donde dan clases normalmente.


Entre las normas para llevar a cabo la educación a distancia, la Secretaría de Educación del Estado de México consideró varios detalles, como el hecho de la geografía y la economía de muchas familias que no tienen acceso al internet ya sea porque no llega hasta donde viven o bien porque no cuentan con los recursos y los aparatos para obtenerlo.


Ante este hecho, se pidió a los profesores no exigir evidencias de trabajos en línea a los alumnos, sólo para ayudarlos a mejorar calificaciones, nunca para afectarlos. Es decir, si requieren puntos extras para mejorar una calificación, podrán entregar trabajos extras, pero de no hacerlo, no les afectará. 


Sin embargo parece que muchos maestros no entendieron el concepto y dejan tareas a diestra y siniestra y horarios difíciles de cumplir para entregar evidencia sin pensar que muchos ni siquiera tienen un teléfono, una computadora y los cafés internet están cerrados. 


Esto en base a que es la primera ocasión que se tiene que dar educación en línea y que es una experiencia nueva y costosa, tanto para los alumnos y sus familias como para los profesores.


Tal vez desde nuestros hogares pensamos que los profesores están sentados en sus casas y abren su computadora con internet para dar las clases en línea, pero no es así. Muchos profesores viven zonas rurales, incluso ni siquiera tienen acceso al internet, al igual que muchos alumnos, por lo que tienen que acercarse a zonas con mayor tecnología para poder dar sus clases; es decir, aquí no aplica el quédate en casa.


A esta situación se suma a que durante las últimas 3 semanas, desde que se logró el pago del bono completo, asegura nuestro profesor, “no sé si será casualidad, pero las exigencias se han multiplicado poniendo en riesgo la salud de nosotros y nuestras familias”.


Resulta que desde esa fecha les exigieron evidencia de que estaban en la zona donde dan clases normalmente, lo cual obliga a muchos profesores a desplazarse de sus hogares, incluso en transporte público hasta sus escuelas. Es decir, si dan clases en Huehuetoca y viven en Jilotepec, tienen que ir hasta a allá, ya que les exigen que evíen su ubicación en tiempo real para ver en donde están.


¿Pues que no era quédate en casa? Esperemos que los profesores que recorren grandes distancias para ir a sus regiones de trabajo, puedan ahora sí, quedarse en casa.