Llama Salud Edomex a evitar compras de pánico, pues se generan aglomeraciones y ello aumenta el riesgo de contagio

Comunicación XXI
23.12.20 09:59 PM Comentario(s)
121 mil personas mexiquenses tuvieron o tienen Covid 19

Sugiere que las celebraciones navideñas sólo se realicen entre quienes viven bajo el mismo techo

Toluca, Estado de México.- Gracias a la incansable labor del personal en la primera línea de atención a COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México reportó que al corte de las 20:00 horas, 75 mil 505 personas han recibido su alta sanitaria tras vencer a la enfermedad y en total suman 121 mil 810 casos confirmados.


Asimismo, informó que 24 mil 693 personas se encuentran en resguardo domiciliario, 2 mil 531 están hospitalizadas en diversas unidades médicas de la entidad, 2 mil 621 en otros estados y 16 mil 460 lamentablemente han fallecido a consecuencia del virus SARS-CoV-2.


Puntualizó que en tanto, 26 mil 723 personas están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 151 mil 993 han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.


Y en el actual contexto que coloca al Estado de México en semáforo rojo, la Secretaría de Salud enfatiza el llamado a la población a contribuir para mitigar la pandemia con medidas sencillas, entre las que destaca el quedarse en casa y celebrar sólo entre quienes habitan el mismo techo las festividades navideñas.


De igual manera, sugiere a la población evitar las compras de pánico, toda vez que esto ha provocado aglomeraciones, que son uno de los principales puntos de riesgo para propagar el COVID-19, a lo que se suma la importancia de utilizar cubrebocas, respetar la sana distancia, el lavado o sanitización constante de manos y adoptar el estornudo de etiqueta el acudir a lugares públicos.


Por otra parte, con el fin de reforzar el llamado del gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, sugiere que también se fortalezca la protección a la población vulnerable, por lo que personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y quienes padecen alguna enfermedad crónica deben continuar en casa y no recibir visitas.


Finalmente, recuerda que continúa en operación la línea 800 900 3200, donde la población puede recibir orientación si presenta síntomas de enfermedades respiratorias, apoyo psicológico o desea conocer la ubicación de los módulos donde se realizan las pruebas rápidas.